|
Se busca impulsar a Maltrata como zona turística.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Maltrata, Ver. -A las diez de la mañana de este sábado 26 de junio en las instalaciones de la ex estación del ferrocarril, autoridades de la
Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Veracruzana acompa ñados por la directora del IVEC
Leticia Perlasca Núñez , llevaran al cabo la presentación del libro sobre la historia de Maltrata.
El presidente municipal de Maltrata, Jaime López de Rosas anuncio que la obra fue escrita por el investigador de la UNAM originario del municipio de Camerino Z. Mendoza, Carlos Serrano y habla principalmente de la historia de Maltrata desde su fundación hasta nuestros días.
Maltrata fue una población prehispánica que junto con Orizaba, luchó por su independencia y contra la dictadura mexica; al consumarse la independencia, el pueblo de
San Pedro Maltrata constituyo una municipalidad.
El decreto de 4 de junio de 1918, establece que el ayuntamiento de Aquila se traslada a la población de Maltrata.
Su limites son: Norte: La Perla y Estado de Puebla. Sur: Acultzingo y Aquila. Este: Nogales e Ixhuatlancillo. Oeste: Estado de Puebla.
Se encuentra regado por varios arroyos que provienen del río Blanco. Su clima es Templado-húmedo-extremoso, frío riguroso, con una temperatura anual de 5 a 20 ºC con heladas casi todo el año.
Los ecosistemas que coexisten en el municipio son los de bosque frío de pinaceas con pino colorado, ayacahuite, encino, cedro, fresno, tecojote, capulín y ocote.
En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, coyotes, aves y reptiles.
Hasta el año 200, mantenía una población total de 14 mil 709 habitantes en 34 comunidades de las cuales 33 son consideradas rurales; la población indígena es de 103 personas.
En la zona de Maltrata existieron asentamientos de culturas Olmeca, Zapoteca Teotihuacana, Azteca, Tlaxcalteca, Española y de la época de la Colonia; así mismo que la zona centro del estado fue usada como paso y comunicación de las mismas.
Por si fuera poco, en ésta misma región se han encontrado vestigios de la época Pleistocénica con la localización de osamentas de Mamut y de los descendientes más antiguos de los elefantes y que datan de hace más de 10 o 20 mil años.
La obra del escritor Carlos Serrano habrá de servir para que los habitantes del estado de Veracruz y otras entidades conozcan las riquezas de Maltrata y se de un impulso importante al turismo.
15/06/04
Nota 23391