|
Previenen IFE y Conapred toda forma de discriminación.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El
Instituto Federal Electoral (IFE) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) suscribieron un convenio de apoyo y colaboración, el cuál permitirá desarrollar estrategias y acciones para prevenir y eliminar toda forma de discriminaci ón mediante el fortalecimiento de la educación cívica del país.
En la ceremonia que el IFE realizó, el presidente Consejero de la misma
Luis Carlos Ugalde manifestó que el respeto al individuo y el reconocimiento de las diferentes identidades que constituyen a la sociedad, son los pilares para la construcción de una democracia sólida, también añadió que no existe nada más perjudicial para el pluralismo democrático que cualquier tipo de discriminación.
Por otra parte el doctor Ugalde también expresó esta razón puesto que el IFE se encuentra obligado a contribuir con estas acciones, esto con el fin de que México reconozca que las personas con habilidades diferentes son de igual manera ciudadanos plenos que merecen las mismas oportunidades existentes en el terreno electoral.
Asimismo, aseveró que esta idea de la democracia, que es participativa en la cual el gobierno responda efectivamente a las demandas de los ciudadanos, de modo que todos los grupos sociales tengan la misma oportunidad y puedan así expresar cuáles son las demandas, ya que no existe democracia que florezca sin que se encuentre en el mundo en el concepto básico de la igualdad.
De igual manera, la presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica,
Consejera Electoral Teresa González , destacó la importancia de la educación cívica para la construcción de una mejor población que reconozca plenamente la importancia de la igualdad como un valor único de la democracia.
También dijo que no se puede ignorar que nuestras sociedades democráticas generan un alto número de personas excluidas.
La Consejera comentó que ante los múltiples retos que plantea la ciudadanía en México, el Conapred y el IFE hacen públicamente su interés y compromiso por emprender nuevas rutas de interacción y a su vez colaboración para que se intervenga en el campo de la educación cívica.
Por su parte el presidente del Conapred,
Gilberto Rincón Gallardo , expuso que la democracia a la que se aspiras no puede coexistir con la intolerancia, la marginación, exclusión y discriminación.
Señalo que este convenio de colaboración se hace con el fin de desarrollar un programa de trabajo el cual divulgue la no discriminación.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del IFE, María del Carmen Alanís, subrayó que el combate a la discriminación requiere un cambio y por ello debe privilegiarse de tal modo que la democracia se bas4e en el respeto a los derechos humanos, en el cual se reconozcan las diferencias y a partir de estas se puedan promover una sociedad justa e influyente para que así valore la riqueza de la diversidad.
En este convenio se establece el compromiso de las partes ara el diseño de una campaña en los medios de comunicación que se dirija a la población sobre la problemática de la discriminación.
También se buscará organizar diplomados, seminarios, cursos, talleres y otros eventos académicos con el objeto de proporcionar información especializada al personal de cada institución y a la sociedad en general.
Asimismo, con el acuerdo se promoverán investigaciones sobre los efectos de la discriminación en la representación política y en el ejercicio de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos que pertenecen a los grupos en situación de vulnerabilidad.
Con la firma de este acuerdo, el IFE refrenda su compromiso para facilitar la participación político-electoral de las personas y grupos en situación de vulnerabilidad, y coadyuvar en la tarea de sensibilización de la sociedad respecto a los efectos negativos de la discriminación.
Por parte del IFE firmaron el convenio el Consejero Presidente, doctor
Luis Carlos Ugalde , y la Secretaria Ejecutiva, María del Carmen Alanís, y por el Conapred su presidente,
Gilberto Rincón Gallardo .
16/06/04
Nota 23436