|
Deben revisarse tarifas del servicio.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-
Rolando Springall Galindo , presidente del Consejo del Sistema Veracruzano de Agua, presentó ayer a los ayuntamientos de Orizaba, Ixtaczoquitlán, Mendoza, Nogales, Río Blanco y Huiloapan la Ley 21 del Agua, misma que regula el servicio que prestan los organismos operadores. En entrevista posterior, mencionó que para brindar un mejor servicio se deben revisar las tarifas del mismo y destacó que ésta es una de las ciudades donde el vital líquido es más barato.
Ahí, Springall Galindo les explicó que entre los objetivos está el abatir los rezagos que se tienen, como el que hasta hace un año 1.9 millones de veracruzanos no contaban con el servicio de agua potable, aunque por los esfuerzos realizados por el gobierno estatal esta cifra disminuyó en aproximadamente 700 mil personas.
Agregó que en lo que se refiere a alcantarillado, 2.2 millones de habitantes no cuentan con este servicio, mientras que hay 390 metros cúbicos de aguas residuales al año sin tratar, por lo cual es indispensable dar solución a este problema.
Explicó que la demanda de agua al año es de 5 mil 583 metros cúbicos, mientras que la oferta es de 138 mil 992 metros cúbicos, por lo cual en teoría es más que suficiente y sobra, sin embargo la distribución de la población no facilita la dotación del servicio en todos los casos.
Resaltó que si bien es importante brindar un mejor servicio a la población, para esto se requiere de contar con mejor infraestructura y eso sólo se puede lograr mediante la obtención de recursos, por lo cual una parte prioritaria es el ajuste de las tarifas y que la gente pague por el vital líquido.
Estableció que dentro de las acciones que se deben realizar para dar una solución a la problemática, se encuentra la planeación integral del recurso, el fortalecimiento de los organismos operadores, fomentar la cultura del agua, diversificación de las fuentes de financiamiento, consolidar las redes hidrometeorológicas.
Rolando Springall comentó que el haber reunido a 6 ayuntamientos para trabajar conjuntamente por un bien común, que en este caso es el agua, es un hecho inédito pero necesario porque día a día va a ser más difícil que el gobierno tenga recursos para este sector y antes de que el problema sea más serio debe intervenir la sociedad.
En entrevista posterior, el presidente del Consejo del Sistema Veracruzano del Agua rechazó que se pudiera aplicar una tarifa única por el servicio en todo el estado ya que cada zona tiene sus propios problemas y hay unas en las que se tiene que bombear y pagar electricidad, otras en las que el vital líquido llega por gravedad, algunas en las que se toma de pozo y no hace falta potabilizar y otras más en las que se requiere de este proceso porque se toma de los ríos.
17/06/04
Nota 23523