|
Hoy en día, las guarderías son esenciales para la madre trabajadora.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. - A partir de éste jueves 24 y mañana 25 de junio, los encargados de las guarderías de la región de Orizaba, serán capacitados en el manejo y control de la estancia de los hijos de madres trabajadoras.
Desde las 9:30 horas en la sala audiovisual del hotel Fiesta Inn de ésta ciudad,
Leticia López Guarneros ,
Concepción Huerta León y el profesor Rodolfo de Gasperín Gasperín, impartirán éste curso "Como trabajar en equipo" donde se espera una nutrida asistencia.
El curso estará dirigido a las coordinadoras de zona y directores de las guarderías de la región de Orizaba y allí se pretende otorgarles las herramientas necesarias para trabajar adecuadamente y en equipos de trabajo en sus respectivos centros de trabajo.
Concepción Huerta León , resaltó que la labor de un encargado de guarderías, es importante debido a que la guardería es la primera etapa del sistema educativo y está destinada a niños que no han cumplido la edad para la educación obligatoria que empieza el 1 de septiembre del año en que los niños cumplen 6 años.
La guardería se ocupa, de acuerdo con las leyes y por iniciativa de los padres de familia, de la educación de los niños de edad preescolar, esta educación está a cargo de un personal especializado en educación infantil.
En el año 1994 el Ministerio de Educación publicó el currículo principal de educación infantil, que es una guía para el trabajo pedagógico en las guarderías. De acuerdo a este currículo, la guardería es para todos los niños, independientemente de su condición física o emocional, su cultura o religión. El objetivo de la guardería es, entre otras cosas, el de crear un ambiente sano y seguro que ofrezca a los niños la oportunidad de desarrollarse emocional y físicamente permitiéndoles disfrutar de su niñez.
Lo qué las mamás pretenden encontrar en estos lugares es el cuidado individual proporcionado por especialistas en puericultura o pedagogía, un ambiente seguro para el desarrollo de sus hijos; instalaciones y mobiliario congruente con el servicio, higiene, atención pediátrica, y alimentación acorde a la edad de cada niño, un trato cálido, actividades recreativas y educativas.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Empleo, el número de mujeres económicamente activas asciende a 13 millones cuatro mil 485, de las cuales el 24.9 por ciento tiene de uno a dos hijos y el 24.1 por ciento entre tres y cinco.
Y aunque ha habido una disminución en la tasa de natalidad -el Consejo Nacional de Población (CONAPO) revela que en el año 2000 el promedio de hijos por mujer fue de 2.4 y estima que para el 2005 la tasa será de 2.1- también es una realidad que las obligaciones laborales y el cuidado de los hijos la mayoría de las veces no compaginan en horarios, por lo que es indispensable recurrir a un centro de cuidado infantil.
24/06/04
Nota 23780