|
Acusan conservadores a Michael Moore de violar la normativa electoral
|
A+ A- EEUU .- El estreno de "Fahrenheit 9/11" ha renovado los ataques contra su polémico autor, Michael Moore, al que los conservadores acusan de violar la normativa electoral con un documental abiertamente contrario al presidente de EU, George W. Bush.
Este es el último ataque contra la cinta que hoy se estrenó en 868 cines en Estados Unidos pero que podría ver prohibida su publicidad en los medios si se considera propaganda política.
Moore nunca ha ocultado la razón fundamental de su trabajo, que no es otra que evitar la reelección presidencial de Bush.
Para ello la película, claramente partidista, utiliza todas las armas, exponiendo la inoperancia de Bush en su mandato o los lazos de su familia con diferentes magnates del petróleo de Arabia Saudí, incluida la familia del buscado líder terrorista
Osama Bin Laden .
Un filme donde Bush es sin duda la estrella, hasta el punto de que miembros del jurado del Festival internacional de cine de Cannes llegaron a considerar su nombre como mejor actor de comedia cuando concedieron al documental su máximo galardón.
Por contra, la utilización de su imagen puede acarrearle nuevos problemas a Moore si la normativa electoral acepta las quejas de los que señalan que el filme es parte de la campaña de las elecciones.
Según las normas vigentes desde 2002, están prohibidos los anuncios que utilicen la imagen de los candidatos en los días anteriores a las elecciones.
"Lo único que puedo decir es que intentaron coaccionar a los cines para que no exhibieran mi película y ahora quieren impedir sus anuncios y lo único que están haciendo con todo ello es darme más publicidad", comentó Moore con su habitual sentido del humor.
Aunque está clara la ideología liberal del realizador estadounidense, Moore nunca ha ofrecido su apoyo al candidato demócrata, John Kerry.
Como ocurrió a principios de año con "La pasión de Cristo" de Mel Gibson, la llegada a las pantallas de "Fahrenheit 9/11" es algo más que un estreno, ya descritos como fenómenos de masas que han cautivado la atención incluso de aquellos contrarios a sus ideas.
Como era de esperar, la película de Moore ha dividido tanto a la crítica como lo hiciera su anterior obra, "Bowling for Columbine", que hace dos años ganó el Oscar al mejor documental con media sala puesta en pie vitoreándolo y la otra abucheando al director.
26/06/04
Nota 23856