|
El Zócalo capitalino fue el punto final.
|
A+ A- México.- Más de un cuarto de millón de mexicanos rechazaron este domingo la delincuencia a la que dijeron "Ya basta" en una histórica marcha en la capital mexicana, y exigieron a las autoridades acabar con la inseguridad en todo el país.
Los centenares de miles de personas vestidas de blanco se convirtieron en un caudaloso torrente ciudadano que exigió castigos más severos a los delincuentes y la pena capital contra los secuestradores.
La marcha, que se extendió más de cuatro kilómetros por el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más amplias de la capital, se prolongó durante varias horas y concluyó oficialmente con el Himno Nacional interpretado por los manifestantes.
"Esta marcha es histórica y lo importante es que nos unimos todos los mexicanos que hemos sido afectados por la delincuencia", explicó una de las organizadoras de la marcha y representante de la organización México Unido contra la Delincuencia,
María Elena Morera .
La activista dijo que es "muy difícil cuantificar cuantas personas se sumaron al movimiento", aunque diversos medios informativos calcularon que la asistencia fue de un cuarto de millón de personas y que incluso superó las 300 mil.
"Cuántas personas se movilizan en esta marcha realmente no se puede decir, pero son ríos de personas. Es increíble la gente congregada y que, por supuesto, esto permite dar una clase a todos los que descalificaba esta marcha al señalar que se trataba de un complot político", resaltó Morera.
Aclaró que las más de 80 organizaciones convocantes acordaron "evitar protagonismos" por lo que no hubo ningún discurso, y añadió que "las peticiones (para acabar con la delincuencia) ya se entregaron por escrito a los Gobiernos (federal y estatales).
Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México rehusó dar un cálculo sobre los participantes de la marcha, aunque destacó que se tuvo un "saldo blanco".
En la movilización participaron familias enteras, jóvenes, ancianos, amas de casa y personas en silla de ruedas, entre quienes estaban los familiares de las víctimas de secuestros y robos que enarbolaron consignas de "Ni uno más" y "Pena capital a los secuestradores".
Asimismo, abundaron las pancartas en las que pedían a las autoridades dejar de lado sus divergencias políticas y "ponerse a trabajar por la seguridad".
En la retaguardia de la marcha participaron grupos de motociclistas y una media decena de personas a caballo.
Las 10 exigencias de la marcha.
Reintegrar a la sociedad en torno al respeto a la ley y a los derechos humanos, por medio de una campaña intensa, masiva e integral de fomento a la cultura de legalidad.
2. Superar la falsa disyuntiva entre la eficacia en la aplicación de la ley y el respeto a los derechos humanos, por medio de la implementación de sistemas modernos de rendición de cuentas.
3. Superar el espejismo del endurecimiento penal y dirigir la presión social hacia la eficacia de las autoridades, mediante la creación de informes mensuales de resultados contra la delincuencia y la violencia, accesibles a todo público y presentados por los medios de comunicación en los horarios de mayor audiencia.
4. Reintegrar la policía preventiva a la sociedad, mediante la adopción prioritaria, por parte de todas las instituciones policiales uniformadas, de programas de prevención comunitaria del delito y de policía comunitaria.
5. Incrementar la calidad del desempeño policial, mediante la creación de monitores independientes especializados.
6. Proteger a los policías mediante la creación del ombudsman del policía.
7. Reorganizar de manera integral la gestión de las instituciones responsables de la seguridad pública y la justicia penal, por medio de la adopción de indicadores de desempeño modernos y públicos.
8. Convocar a la Organización de las Naciones Unidas a la instalación de una comisión multinacional de expertos, encargada de evaluar el diseño normativo e institucional mexicano en seguridad pública y justicia penal, y emitir un informe de conclusiones y propuestas.
9. Vencer la inercia ciudadana hacia la tolerancia y exigencia de medidas autoritarias contra la violencia y el delito, por medio de campañas de información sobre sus efectos en contra de la propia sociedad y sobre la existencia de propuestas democráticas exitosas contra la inseguridad.
10. Someter a revisión los criterios de reserva de información con respecto a la seguridad pública, adoptados tanto en las normas como por las instituciones responsables de la misma, bajo el nuevo sistema de acceso a la información pública, de manera que dichos criterios no sean utilizados para impedir el escrutinio legítimo por parte de los ciudadanos.
En Orizaba tambien Marchan integrantes de organizaciones civiles y protestas contra ola de delincuencia.
Orizaba, Ver.- En el marco de la realización de la Marcha que organizaciones civiles efectuaron ayer para manifestar su inconformidad contra la delincuencia realizada en la capital de la República y nueve estados más, un grupo de ciudadanos e integrantes de dos organizaciones civiles de la zona realizaron un acto similar recorriendo silenciosamente, las principales calles de la ciudad.
Los ciudadanos -30 en promedio- quienes determinaron poner de manifiesto su repudio contra aquellos que atentan contra la seguridad de la población se reunieron en la plazoleta de la iglesia de "Los Dolores" poco antes de las 11 de la mañana.
En punto de la hora y encabezados por
Ángel Alvarado Morales , representante de la Asociación Civil "Plataforma de Renovación Social", así como
Víctor Arturo Gutiérrez Romero , delegado estatal de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, iniciaron la marcha por la principal avenida de la ciudad, portándo mantas donde se leía "Rescatemos México, No a la delincuencia", a pesar de no contar con mayor participación por parte de la población.
Dicho recorrido concluyó cerca de las 13:30 horas en la
Alameda Francisco Gabilondo Soler "Cri-cri", en donde entonaron con solemnidad y el respeto requerido, el Himno Nacional, mostrando de esta manera su inconformidad con la ola de delincuencia que se registra no solo en la región sino a nivel nacional y exigiendo a las autoridades estatales y municipales poner más atención a la seguridad pública. Al terminar de entonar las estrofas del Himno Nacional, los manifestantes, se retiraron tranquilamente del lugar.
27/06/04
Nota 23886