|
‘Yo Madre, yo hija’ es la puesta en escena con la que la actriz Susana Alexander está de vue
|
A+ A- México; DF .- Luego de más de una década fuera de la cartelera teatral mexicana y con una nueva versión, la víspera regresó la puesta en escena Yo madre, yo hija, protagonizada por las actrices Susana Alexander, quien también la dirige, y Mariana Garza.
En una función de gala realizada en el Teatro Rafael solana de esta ciudad, a la que acudieron personalidades del medio artístico como la periodista Paty Chapoy y los actores Rogelio Guerra, Carlos Ignacio, Margarita Isabel y Carmen Montejo, entre otros, el elenco de la obra presentó con éxito el trabajo que aborda las vivencias y conflictos que surgen entre una madre soltera y su hija.
Presentada en México por primera vez en 1990, con la actuación de Carmen Montejo y Susana Alexander, la trama original de Loleh Bellon plantea la historia de "Carmen" (Alexander), cuya relación con su única hija "Julia" (Garza) se verá afectada una vez que la primera establece una relación amorosa con "Pedro" (Roberto D´Amico).
Así, "Pedro" se convierte en parte esencial de las discusiones entre madre e hija, lo que se explica por la carga laboral de "Carmen" y sus constantes viajes de trabajo, así como la profunda soledad de "Julia".
Pero, además, "Carmen" se verá envuelta en una situación de incertidumbre al enterarse que "Julia" pretende irse a vivir con su novio "Joaquín", papel que protagoniza Beto Castillo en su debut en teatro no musical.
Sobresale en esta obra que el choque entre dos generaciones se realice entre cinco diferentes etapas de la vida: la de "Carmen" en un recorrido de los 27 a las 78 años y la de "Julia" de los siete a los 58 años, situación que permite que las actrices luzcan su potencial histriónico sin emplear transformaciones en el vestuario o el maquillaje.
Cabe destacar, además, que en esta obra Susana Alexander funge como directora de escena, lo que le permite explotar el uso de los cambios en el comportamiento de los personajes, a partir de diferentes matices en la voz y la expresión corporal.
29/06/04
Nota 24006