|
Dice Alfred Molina, quien hace ese personaje en la nueva cinta arácnida, que los tentáculos
|
A+ A- EEUU .- Los tentáculos que usó el "Doctor Octopus" en la segunda parte de la película "El Hombre Araña" son de una fibra de vidrio con resina muy liviana pero que en conjunto pesaban 20 kilogramos, reveló el actor Alfred Molina.
El intérprete del poderoso enemigo de "Spiderman" contó al diario argentino Clarín que los tentáculos tenían dentro como un sistema de cadenas, muy flexibles, así que resultaban muy expresivos. Se podían lograr muchos movimientos".
Agregó que junto con los técnicos "buscamos crear una suerte de lenguaje de movimiento con los tentáculos para que, de acuerdo con la situación, pudieran tener más vida, como si fueran un personaje más".
Al final, reconoció, los tentáculos "se convirtieron en una especie de accesorio de tu cuerpo, como si estuvieras actuando con una muleta o un bastón; se vuelve parte de ti, salvo que en este caso es más engorroso".
Para crear al enemigo de "El Hombre Araña", Molina recordó que habló en varias ocasiones con el director Sam Raimi porque como actos pretendía incorporarle una serie de características al villano.
"Tuvimos varias conversaciones sobre el personaje, pero te diría que mi única preocupación era mantener el humor que el personaje tenía en los cómics originales", dijo.
Para lograr su objetivo, añadió, "volví a leer los ejemplares de los años 60 y si hay algo que encontré fue que ´Octopus´ siempre mantenía un sentido del humor muy agudo, muy irónico, como esos villanos memorables de Shakespeare".
30/06/04
Nota 24008