|
Acusan autoridades de Guadalajara al cantante de presentar un certificado médico falso para
|
A+ A- Guadaraja; Jal. .- El cantante español Miguel Bosé fue acusado por el gobierno de ciudad Guadalajara (oeste) de presentar un certificado médico falso para cancelar el concierto que tenía programado la noche del viernes en el
Instituto Cultural Caba ñas, informó el ayuntamiento este martes a la AFP.
La tarde del viernes los organizadores presentaron a los inspectores del ayuntamiento un justificante médico con membrete del Hospital del Carmen, firmado por el médico Arturo Sandoval, donde se prohibía cantar a Miguel Bosé por tener laringitis, relató Mariana Rábago, portavoz del gobierno de Guadalajara.
"Hasta ahí todo estaba en orden, los inspectores trajeron el documento, ellos no son peritos para determinar su autenticidad y el empresario lo repartió a la prensa, pero cuando se publicó se dieron cuenta que el hospital ya no se llama del Carmen, sino Angeles y no se localizó ahí al médico que firmaba", explicó.
El director del hospital,
José Manuel Monroy , confirmó a la prensa que el logotipo del recetario se había dejado de usar desde 2000, y que el médico firmante no trabaja ahí.
Además, aseguró que no había registros a nombre de Miguel Bosé.
Asimismo, Monroy consideró inusual que en la receta no apareciera el segundo apellido del médico y que su número de cédula profesional fuera ilegible.
"Con ese antecedente, la dirección de Inspección del ayuntamiento decidió el lunes pedir información oficial del hospital privado, no podemos basarnos en una nota periodística", por lo que se espera "la respuesta para proceder jurídicamente", informó Rábago.
De comprobarse la falsedad del documento, lo primero sería aplicar una sanción económica al empresario, después se levantaría una demanda para esclarecer quién falsificó el documento y actuar en consecuencia, explicó.
"Si Miguel Bosé estuvo enfermo no es el problema, pues la empresa devolvió el costo de los boletos, de acuerdo a los parámetros legales, pero él, su representante o la empresa serán sancionados si se corrobora la falsedad del documento", concluyó Rábago.
Beto Delgado, portavoz de la casa discográfica Warner, señaló a la AFP que se investiga el asunto.
Mientras, Ocesa, la empresa organizadora, se limitó a mencionar a través de un portavoz que "las personas que compraron boletos pueden pedir su reembolso", evitando comentarios sobre el origen del justificante médico.
30/06/04
Nota 24014