|
Revela Estudio de Especialista.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Hoy contrario a hace unos cuantos miles de años, la información disponible es cada vez más abundante y fácil de obtener, como lo muestran la Internet y la WWW y según datos fidedignos, para el año 2002, había ocho mil millones de páginas electrónicas, las que en la actualidad están creciendo a razón de dos millones de páginas por día.
Al comentar lo anterior
José Joaquín Brunner , Director del Programa de Educación, Fundación Chile, quien participó en un foro que organizó la Universidad del Valle de Orizaba (UNIVO), hizo la siguiente comparación: Mientras que la creación de la imprenta produjo una verdadera revolución, al quedar la escritura registrada en textos de fácil reproducción y luego mientras la biblioteca de la Universidad de Harvard demoró 275 años en reunir su primer millón de libros, el último millón lo reunió en sólo cinco años.
Al hacer un análisis del acceso a la información, es sabido que en el transcurso de la historia la información ha sido escasa y de difícil acceso. Desde la invención de la escritura, la más rica información estuvo depositada en textos que eran accesibles sólo para una pequeña minoría.
También expresó que quienes acceden a Internet -aunque todavía hay una minoría concentrada en los países del norte-, crecen a un ritmo sostenido, estimándose que podrían alcanzar a mil millones dentro de los próximos cinco a diez años.
Apuntó que en América Latina, el número de personas que actualmente accede a Internet es de trece millones esperándose que aumente a treinta millones a partir del año 2003. Finalmente dijo
José Joaquín Brunner que se constata, asimismo, que entre los primeros en usar las tecnologías de red se encuentran los estudiantes de educación superior, los profesionales y técnicos superiores.
03/07/04
Nota 24151