|
El centro de atención al migrante "Ricardo Zapata" recibe a 500 migrantes por día.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. -En dos años y tres meses que el Centro de Atención al Migrante (CAM) presbítero Ricardo Zapata lleva en funciones, teniendo como lugar de operaciones la colonia Modelo del municipio de Río Blanco, 65 personas de origen centroamericano que viajan de manera ilegal utilizando las vías ferroviarias, han sido atendidas presentando casos de mutilación al caer de manera accidental y en algunos casos, empujados por sus propios compañeros de viaje, muchas veces para ser despojados de sus pertenencias.
Éstas personas han perdido, en busca del Sueño Americano, piernas, brazos, manos, ojos u oídos, que ha sido el costo por su deseo de salir de la pobreza que viven en su país.
33 personas más, han muerto por ésta y por otras causas entre las que se encuentra la más reciente de
José Jaime Sarmiento que fue por paludismo y falleció en el Hospital Regional de Río Blanco donde la directora,
Yolanda Jaramillo Cosme , ordenó su pronta atención, pero ante lo avanzado de la enfermedad, no fue posible salvarle la vida.
En el CAM Ricardo Zapata de Río Blanco, desde el 10 de abril del año 2002 cuando abrió sus puertas a los migrantes en las instalaciones de la parroquia María Auxiliadora de la colonia Modelo de Río Blanco atendida por el párroco
Salomón Lemus Lemus , y hasta la primer quincena del mes de junio del presente año 2004, han atendido a cerca de 168 mil 400 personas centroamericanas; un promedio de 500 diarias.
La mayor parte de éstas personas que cruzan por el estado de Veracruz y en especial por la zona centro de la entidad, provienen de países como Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Belice, y en casos mínimos, sen han detectado nacionalidades como la Argentina, Colombiana y Peruana.
Para toda esa gente (500 diarias) los encargados del CAM Ricardo Zapata, destinan 90 kilos de tortillas; 30 kilos de arroz y 30 de fríjol; media caja de jabón en barra; 50 piezas de ese jabón es para el aseo personal de los migrantes y el resto para lavar su ropa; además de gastos de verduras, gas y electricidad.
04/07/04
Nota 24175