|
Celebra la delegación Cuauhtémoc 50 años de historia de la legendaria banda tropical
|
A+ A- México; DF .- Con rostros nuevos, pero casi 50 años de historia a cuestas, la
Internacional Sonora Santanera recibió un merecido homenaje de parte de las autoridades de la delegación Cuauhtémoc y de poco más de tres mil personas que cantaron, bailaron y aplaudieron los temas de ayer, de hoy y de siempre.
"El mudo", "Mi razón", "Luces de Nueva York", "La Boa", "Perfume de gardenias", "Amor de cabaret", "El orangután" y "Ya te conocí", fueron algunas de las piezas con las que la agrupación, fundada en 1955 por el extinto Carlos Colorado, deleitaron a sus seguidores en este emotivo homenaje.
En la Plaza Tropical, de la colonia Doctores, Arturo Ortiz, uno de los viejos integrantes de La Sonora Santanera, agradeció que en vida se les reconozca con cuántos homenajes se pueda a esta agrupación, convertida por el público en una leyenda de la música nacional mexicana.
"Hoy en día existen agrupaciones tropicales que son estrellas, pero ninguna como "La Santanera" y La Matancera", que son verdaderos cometas, que dejan a su paso una gran estela musical que difícilmente desaparecerá", comentó Ortiz.
Recordó que pocos artistas y agrupaciones tienen la dicha de recibir homenajes en vida. "Estamos cumpliendo 49 años como agrupación en este camino que es muy difícil para muchos, pero que para nosotros es de gran satisfacción".
"Con nuevos integrantes, porque no le podemos decir no a la muerte. Carlos Colorado falleció, luego Armando Espinosa, Antonio Casas, Juan Bustos y Silvestre Mercado se nos adelantaron, mientras que otros compañeros se retiraron por causas de fuerza mayor como Andrés Terrones, Ramiro Alvarez y José Bustos", explicó.
Ante estas circunstancias los cinco viejos de "La Sonora Santanera", que actualmente soportan el peso de la leyenda, se vieron en la necesidad de meter gente nueva, que le da una nueva cara a la agrupación sin descuidar la disciplina y el estilo de ésta.
La responsabilidad, reconoció, recae "en los cinco viejos que quedamos Gildardo Zárate en la primera trompeta, Lorenzo Hernández en el bajo y en la administración, Sergio Zelada en los timbales, que es el único que tiene los 50 años en La Santanera, Antonio Méndez en la segunda trompeta y un servidor en las tumbadoras".
En la gente nueva, dijo, está su hijo Jorge Ortiz, el primogénito de Sergio Zelada, Sandro Zelada; Gildardo Zárate hijo, y Alfredo Hernández, éste último hermano de Lorenzo Hernández.
En esta nueva faceta, la
Internacional Sonora Santanera , nombre que adoptaron tras la muerte de su líder Carlos Colorado, tiene un futuro muy largo, porque se ha convertido en toda una leyenda como lo fue "La Matancera".
Recordó que la agrupación nació con el nombre de "Tropical Santanera", pero al ser contratados en el
Teatro Follies Berguer por
Jesús Martínez Palillo , éste los bautizó como La Sonora Santanera.
Agregó que así como "La Matancera", adoptó su nombre de la provincia de Matanzas, Cuba, de donde provenía; La Santanera lo hizo de la Barra de Santa Ana, un pintoresco pueblo de Tabasco, de donde era originario su fundador Carlos Colorado.
En la actualidad, La Santanera tiene 58 discos, tres de ellos ya de la nueva generación.
Antes de que hicieran su arribo al escenario los santaneros, al entarimado subieron los integrantes de "Sonora Nueva Cuba", quienes deleitaron a los presentes con un repertorio de "La Matancera", para abrir la jornada tropical.
Para Ortiz, el homenaje es una forma de retribuírle a la gente que siempre ha hecho lo posible por seguir a La Santanera a lo largo de poco más de 49 años.
"No nos preocupan las nuevas agrupaciones que se consideran estrellas en el género tropical, porque eso son, son estrellas y para que lleguen al rango de cometas exclusivo de La Matancera y La Santanera, tendrán que pasar muchos años", consideró.
05/07/04
Nota 24211