|
Luis Hernández es el máximo goleador mexicano en la historia de la Copa América.
|
A+ A- Está a punto de iniciar la cuadragésimo primera edición del torneo continental más antiguo del mundo, la Copa América, que se jugó por primera vez en 1916 bajo el nombre de Torneo Sudamericano, se puso en juego el trofeo "Copa América " desde 1917 y adoptó ese nombre en 1975.
Sin embargo, fue hasta 1993 cuando en realidad se pudo manejar como un auténtico torneo continental debido a que la Confederación Sudamericana de Futbol admitió a dos selecciones de la zona Norte, Centroamericana y del Caribe, uno de los invitados fue México, quien desde entonces no ha faltado a ninguna edición.
La Selección Mexicana de Futbol ha llegado dos veces a la final, aunque perdió en ambas oportunidades, en dos más se quedó con el tercer lugar y sólo una vez fue eliminado en cuartos de final. Ha jugado un total de 28 partidos con 11 ganados, 8 empatados y 9 perdidos. Su máximo anotador es Luis Hernández, quien hizo nueve tantos entre las ediciones de 1997 y 1999.
Ecuador 1993. México fue ubicado en el Grupo C con Argentina, Bolivia y Colombia. Su debut fue desafortunado, perdió 1-2 ante Colombia,
Luis Roberto Alves pasó a la historia por ser el primero en anotar un gol del Tri en el campeonato. En el siguiente juego se empató 1-1 con Argentina, David Patiño adelantó a los nacionales, pero Oscar Ruggeri marcó la igualada. La primera fase terminó sin victorias ya que se empató sin goles con Bolivia, sin embargo, debido al sistema de competencia se calificó como uno de los mejores terceros lugares.
Fue entonces cuando México comenzó a demostrar sus cualidades, en cuartos de final derrotó sin problemas a Perú con marcador de 4-2,
Alberto García Aspe anotó dos,
Luis Roberto Alves "Zaguinho" uno y David Patiño el otro. En semifinales el rival fue el equipo local, bajo la lluvia, el Tri ganó 2-0 con tantos de Hugo Sánchez y Ramón Ramírez. Otra vez se enfrentó a Argentina en la final, Gabriel Batistuta anotó dos veces y por México sólo marcó Benjamín Galindo.
Uruguay 1995. El Tri tuvo su participación más pobre de la historia, fue ubicado en el Grupo A con Paraguay, Uruguay y Venezuela. Nuevamente se inició perdiendo, 1-2 ante los guaraníes, Luis García anotó el primer gol, pero José Cardozo marcó el empate y Samaniego le dio la vuelta al marcador. En el segundo partido se le ganó 3-1 a la "Vino tinto", Luis García marcó dos más y el otro fue obra de Misael Espinoza, pero terminó en el tercer lugar nuevamente al empatar 1-1 con los charrúas en el último partido, Luis García marcó su cuarto tanto del torneo.
En cuartos de final se volvió a hacer historia ya que se jugó el primer partido de Copa América en el que no intervino ningún equipo de la Conmebol, el rival fue Estados Unidos y el marcador terminó 0-0, se fueron a penales y la historia del Mundial ’94 se repitió, sólo Luis García anotó el suyo, pero Carlos Hermosillo y Alberto Coyote fallaron, ninguno de los estadounidense falló.
Bolivia 1997. Por primera vez calificó entre los dos mejores y fue con un equipo alternativo dirigido por Bora Milutinovic, quien decidió darle descanso a los que estaban jugando la eliminatoria. Fue ubicado en el Grupo C con Colombia, Costa Rica y Brasil. También por primera ocasión comenzó el torneo con un triunfo, 2-1 sobre los colombianos con dos goles de Luis Hernández, en el segundo cotejó le jugó al tú por tú a Brasil, dos tantos de Luis Hernández los tenían en ventaja pero los amazónicos le dieron la vuelta al marcador, finalmente se empató 1-1 con Costa Rica, otra vez Luis Hernández se hizo presente en el marcador.
En cuartos de final el rival fue Ecuador, el marcador terminó empatado 1-1, Cuauhtémoc Blanco anotó el gol de la igualada, se llegó a los penales y Adolfo Ríos se convirtió en el héroe al detener tres por lo que las fallas de Cuauhtémoc Blanco y Germán Villa no fueron tan determinantes, Luis Hernández, Claudio Suárez,
Paulo César Chávez y Joel Sánchez anotaron para ganar 4-3. En semifinales se perdió 1-3 con Bolivia debido a un polémico arbitraje, por no decir localista, de Epifanio González, pero se terminó en el tercer puesto al derrotar 1-0 a Perú con el sexto gol de Luis Hernández, así, el delantero terminó como el máximo anotador superando, entre otros, al brasileño Ronaldo.
Paraguay 1999. México se ubicó en el Grupo B con Brasil, Chile y Venezuela, el comienzo fue ideal al derrotar 1-0 a los andinos con gol de Luis Hernández, después, otra derrota ante los brasileños, esta vez con marcador de 1-2, Isaac Terrazas anotó el único gol tricolor, pero se cerró con victoria 3-1 sobre Venezuela, Cuauhtémoc Blanco anotó dos y Daniel Osorno el otro, así, avanzó en el segundo lugar.
En cuartos de final se enfrentó a Perú, dos goles de Luis Hernández no eran suficientes pues se perdía 2-3 hasta que en el minuto 87 apareció Gerardo Torrado para anotar el de la igualada, con lo que se llegó a los penales, ahí se ganó 4-2, ningún mexicano falló y sí lo hicieron dos peruanos, Claudio Suárez, Isaac Terrazas, Luis García y Miguel Zepeda le dieron el pase a semifinales, donde otra vez se enfrentó a Brasil, la derrota fue con marcador de 0-2 y nuevamente se conformó con jugar por el tercer lugar, sitio con el que se quedó al derrotar 2-1 a Chile gracias a anotaciones de Francisco Palencia y Miguel Zepeda.
Colombia 2001. En plena crisis de resultados, luchando por obtener un lugar en el Mundial, Javier Aguirre prefirió utilizar el torneo para observar elementos y se llevó el subcampeonato. Compartió el Grupo B con Brasil, Paraguay y Perú. El inicio no pudo ser mejor, victoria de 1-0 sobre Brasil con gol de Jared Borgetti al minuto 5, después empate 0-0 con Paraguay y al final derrota 0-1 ante Perú, sólo un gol a favor y uno en contra, pero avanzó en segundo lugar.
En cuartes de final derrotó 2-0 a Chile con anotaciones de Jesús Arellano y Daniel Osorno, en semifinales se enfrentó a Uruguay y la victoria fue de 2-1, Jared Borgetti anotó el primero y
Alberto García Aspe le dio el triunfo anotando de penal cuando el partido ya estaba igualado. En la final se perdió ante el local Colombia por la mínima diferencia, Iván Córdoba anotó el único gol del partido, México se tuvo que regresar con su segundo subcampeonato.
05/07/04
Nota 24223