|
El máximo exponente del son cubano, Máximo Francisco Repilado Muñoz, murió el 14 de julio de
|
A+ A- Cuba .- Máximo exponente del son cubano y compositor heredero de los trovadores tradicionales de su país,
Máximo Francisco Repilado Muñoz , mejor conocido como Compay Segundo, murió el 14 de julio de 2003 a consecuencia de un fallo renal.
Compay, quien contribuyó con sus creaciones al cultivo del son y al florecimiento esplendoroso de ese ritmo, nació en Siboney, Cuba, el 18 de noviembre de 1907.
Se inició en la música de forma autodidacta, durante su niñez trabajo como tabaquero y a los nueve años se trasladó con su familia a Santiago de Cuba, donde estudió solfeo y clarinete, instrumento que tocaba con la Banda Municipal de La Habana, a donde se trasladó en 1934.
Fue entonces cuando conoció a los componentes del "Trío Matamoros", con el cual participó durante 12 años, en la época en la que estaba Benny Moré.
Eran tiempos difíciles para los músicos cubanos, que a duras penas podían mantenerse de su arte, así que Repilado aprendió a manejar la cuchilla de barbero y a conocer más de los secretos para la elaboración de puros.
Compay actuó también con el conjunto de Arsenio Rodríguez y formó parte del "Cuarteto Hatuey", antes de formar el dúo " Los Compadres", con Lorenzo Hierrezuelo, con quien protagonizó la película "Cuba canta y baila".
Es en esta época cuando recibió el apodo con el que se dio a conocer musicalmente, ya que a Hierrezuelo se le empezó a llamar "Compay Primo", mientras que a él se le dijo "Compay Segundo", por ser la segunda voz del dúo de son cubano.
La pareja se mantiene hasta principios de los años 50, cuando hay una ruptura agria. Entonces decide formar su propio banda, al que llama "Compay Segundo y su grupo", en la que participan como cantantes Carlos Embale y Pío Leyva.
14/07/04
Nota 24606