|
8 mil habitantes viven sin los servicios básicos.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Zongolica, Ver. - En la Sierra de Zongolica, se localiza el municipio más pobre y marginado de la República Mexicana; cuenta con 8 mil habitantes y carece en su mayor parte de territorio de los servicios elementales; se trata de Mixtla de Altamirano y ocupa el lugar que hace dos años tenía Tehuipango.
Ignacio Enrique Valencia Morales , candidato de la alianza Fidelidad por Veracruz a la diputación por el XVIII
Distrito Local Electoral con cabecera en Zongolica, reveló que los datos más recientes de los gobiernos federal y estatal, arrojan un resultado nada halagador para la entidad, pues por segunda ocasión uno de sus municipios ocupa el primer lugar en pobreza y marginación.
Según los datos del Consejo Nacional de Población, hasta el 2002 en la República Mexicana 1 292 municipios tenían grado de marginación alto y muy alto, donde viven 18.1 millones de personas, esto es, casi 19 por ciento de la población nacional. En el otro extremo, 664 municipios tienen grado de marginación muy bajo y bajo, donde habitan siete de cada diez mexicanos. En cambio, el conjunto de municipios con grado de marginación medio asciende a 486 y en ellos vive 12 por ciento de la población total, de acuerdo con la estimación del Índice de Marginación para 2 442 municipios del país.
Una de las prioridades y el compromiso de Ignacio Valencia en caso de ganar el 5 de septiembre la diputación loca, será la de gestionar más recursos para esos municipios pobres y marginados como son Mixtla de Altamirano y Tehuipango.
Esperan, que para el próximo sexenio donde confían, gobierno
Fidel Herrera Beltrán , el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, deje de ocupar los primeros lugares en pobreza y marginación; para se requiere compromiso con la gente, y en el PRI lo hay.
Admitió que siempre, la Sierra de Zongolica ha sido considerada como una de las regiones con altos índices de marginación entre su población, ocupando Tehuipango el primer lugar como municipio más pobre; sin embargo, con el impulso de gobernador del estado
Miguel Alemán Velasco que les dotó de vías de comunicación, eso quedó atrás para los habitantes de Tehuipango.
Ahora, es tiempo de apoyar e impulsar al municipio de Mixtla de Altamirano, donde no hay carreteras que comuniquen a la gente con las zonas urbanas; donde las 8 mil personas que lo habitan, carecen de los servicios más elementales como son electrificación, agua potable y drenaje; donde no hay escuelas para que los menores de edad se preparen para el futuro y donde el campo, ya no deja ni para medio comer a los campesinos.
27/07/04
Nota 25109