|
Las líneas del poder.
|
A+ A- Por:
Jesús Rosendo BáezLo que tenemos que diferenciar entre los medios de comunicación es lo siguiente: 1.-Los dueños de las empresas 3.- Los columnistas 2.-Los reporteros 3.-Los fotógrafos 4.- los caricaturistas.
Cuando se habla de medios de comunicaci ón y su relación con el Gobierno quedan excluidos todos los grupos a excepción de los dueños quienes son los que realizan los convenios de publicidad dándoles un porcentaje entre un 5 o 10 por ciento a los columnistas o reporteros que cubren la fuente por ejemplo al reportero de la SEC, Salud etc.
En la practica lo que se establece es una relación comercial de inserciones publicitarias en los medios de mayor y mediana circulación más los que a su consideración y criterio agregó el responsable de Comunicación Social a fin de promover la Obra de Gobierno en un pacto a valores entendidos en el sentido de que al contratar a esos medios estos le otorguen un servicio adicional en el que intervienen los otros grupos desde luego a favor del que paga esos convenios. ("el que paga manda")
La relación Medios-Gobierno excluye a todos los grupos de ahí que los que se enriquecen son los propietarios de las editoriales quedando marginados el grosor de los grupos a excepción de un buen número de columnistas privilegiados por sus nexos con los dueños de las editoriales y el gobierno a veces desempeñándose como los enlaces en esa relación.
Los verdaderos reporteros o periodistas, los que se la tienen "que rajar" en la calle junto con los fotógrafos, camarógrafos y caricaturistas a estos la relación medios-gobierno los tiene excluidos y paradójicamente son los que le dan vida a este trabajo.
La relación Prensa-Gobierno como la concibió e impulso
Raúl Peimbert Díaz fue pactar con los dueños de las editoriales y con los líderes corporativos de las organizaciones que aglutinan periodistas y caricaturistas quedando fuera los comunicadores "sueltos" o independientes. De este modo se ejerció mejor control sobre los periodistas y caricaturistas que tienen sobre explotados las editoriales y que están también bajo el sojuzgamiento y control de los lideres, los que a su vez se encuentran bajo el control de
Raúl Peimbert Díaz quien con el control absoluto de voluntades llegaron al desayuno en la Casa Veracruz para después salir aleccionados y meterse de lleno al proceso electoral e ir sobre los candidatos opositores al PRI para hacer ganar a
Fidel Herrera Beltrán .
El periodista internacional hizo casi todo perfectamente pero olvido un hilo de la madeja el cual amenaza enredar y descomponer todo "la bola".
La relación Prensa-Gobierno entonces no se dio como la concebimos los verdaderos comunicadores pues
Raúl Peimbert Díaz impulso el corporativismo para ejercer control dañando y dejando en la miseria a un buen grupo de periodistas que toda su vida se han dedicado a esto los cuales desesperados durante los casi tres años de
Raúl Peimbert Díaz al frente de la Coordinación de Comunicación Social han hecho antesala minutos, horas, días y meses enteros para que por lo menos Raúl les de lo mismo que les daban en otras administraciones. En estas injusticias que han cometido todos, empresas-gobierno contra estos comunicadores quienes no cuentan con seguro social o fondo de retiro ya muchos de esos soldados de la comunicación se encuentran enfermos, desesperados y al borde de severas crisis nerviosas producto de esa infame relación de complicidad.
Seres humanos, verdaderos comunicadores que crió y utilizo el sistema de gobierno por muchos años para su beneficio ahora deambulan por los pasillos de Palacio de Gobierno y Comunicación Social con la esperanza, algunos, de los 50 o 70 pesos y otros más, directores de medios muy pequeños, esperan también con ansiedad que Raúl Peimbert se compadezca de ellos mientras los dueños de las principales editoriales en estos seis años han hecho crecer sus multimillonarios recursos 4 o 5 veces más en comparación de cómo los tenían al inicio de esta administración.
Esta es la famosa relación Prensa-Gobierno de la que tanto se enorgullece
Raúl Peimbert Díaz dejando fuera de los beneficios paradójicamente a los verdaderos comunicadores.
Sabas Huesca Rebolledo curiosamente distribuyó mejor el capital beneficiando a toda la estructura de comunicadores grandes y chicos solo que en esa distribución de "la riqueza" los "grandes se empezaron a inconformar a grado tal que empezaron las fricciones y presiones desembocando en una batalla campal de medios de comunicación. (todos fuimos testigos)
A la llegada de
Raúl Peimbert Díaz se inicia una "purga" contra los medios chicos y de paso arrasan con los periodistas y caricaturistas sueltos que no pertenecen a ninguna organización rescatando, de esos convenios que ya se habían realizado desde el periodo de Sabas Huesca, considerables sumas de dinero las cuales fueron a parar a un medio de comunicación que se sigue presumiendo es propiedad de
Raúl Peimbert Díaz .
En apariencia Peimbert Díaz tiene el control absoluto de la situación solo que en esa eliminación de periodistas y periódicos chicos muchos no solo no desaparecieron sino que ahora ya renovados y con el mismo ímpetu están ejerciendo un periodismo más critico y comprometido con las buenas causas. Inclusive esta a punto de aparecer el primer medio de comunicación verdaderamente independiente el cual según datos obtenidos le va a abrir su expediente a
Raúl Peimbert Díaz .
En el difícil contexto electoral que se vive el hilo que queda suelto es la soberbia del periodista internacional que no le ha permitido ver que a los periodistas "que elimino" ya se convirtieron en factores determinantes en su contra sobre todo por que muchos de ellos ya abrieron paginas o portales de internet a los cuales ya les empiezan a llegar valiosa información a sus e mail lo que les va a permitir colocar a su ejecutor en el mismo lugar en donde colocaron a su benefactor, solo es cuestión de tiempo.
Lo único que podría evitar que
Raúl Peimbert Díaz pisara Pacho es el ascenso de
Fidel Herrera Beltrán a la gubernatura aunque no quedaría bien parado por la campaña que orquesto contra la
Senadora Noemí Guzmán quien como todos sabemos no se va a quedar con los brazos cruzados después de todas las sandeces que le dijo desde el medio que se presume de su propiedad.
En conclusión: la relación Prensa-Gobierno protegió y avalo las injusticias que se siguen cometiendo contra el verdadero gremio de comunicadores los cuales han recurrido a todos los medios a su alcance para seguir ejerciendo su libertad de opinar no obstante los riesgos que se siguen corriendo como el caso del compañero Martín Serrano a quien recientemente golpearon y a otros que nos tienen sojuzgados en nuestros centros de trabajo y a varios más que son victimas de intimidaciones, acoso sexual y despidos injustificados dentro de las editoriales donde trabajan.
Posdata:
Raúl Peimbert Díaz en un par de meses va a otorgar Títulos Patito a los propietarios de las grandes editoriales como premio a su silencio. El "Colegio de Periodistas" deja marginados y desilusionados a los verdaderos comunicadores los cuales no pudieron concretar sus metas quienes de paso ahora tendrán que aguantar el nuevo perfil del Patrón que lo acreditará como un profesional aunque no haya estudiado ni la primaria. ¡Pínches gringos que mal enseñaron a Peimbert!
02/08/04
Nota 25327