|
Invitan a campesinos de la zona, a tomar como alternativa de producción al Emú que aventaja
|
A+ A- Juan José Enríquez Ramírez .
Ixtaczoquitlán, Ver.- Campesinos de la zona, analizan la posibilidad de dedicarse a la cría del Emú (ave similar al avestruz) pues es altamente productiva, genera mayores ingresos al tener un costo de alimentación bajo, además de tener ventajas sobre el ganado típico de México como el ganado vacuno, porcino, bovino y caprino.
José Luis González Calderón , especialista en la cría de esta ave en el estado de Oaxaca, explicó a los campesinos del Valle de Tuxpango en Ixtaczoquitlan, que es una alternativa de producción.
Refirió que el Emú es nativo de Australia, mide en promedio 1.70 metros y pesa entre 45 y 65 kilogramos; es una ve productiva y a lo largo de 20 años tiene entre 20 y hasta 50 huevos por cada temporada de postura.
El especialista dijo que las ventajas sobre el ganado típico de México es que el Emú es altamente productivo, pues una pareja tiene en promedio entre 15 y 20 crías por temporada.
Por lo tanto de dicha ave se tienen se obtienen ingresos superiores a los que se obtienen de cualquier otro tipo de ganado convencional, el precio de un ave para pie de cría seleccionado tiene un costo de 5 mil pesos.
Dijo que los costos de alimentación de un Emú adulto son sumamente bajos comparado con el demás ganado toda vez que cada ave consume diariamente un kilogramo de alimento o menos, además es resistente a las enfermedades y no necesita vacunarse debido a que es un animal muy rustico y se adapta a cualquier tipo de clima y condiciones del suelo, puede criarse en lugares de nieve o en lugares desérticos o demasiado calulorosos.
Con la finalidad de convencer a los campesinos de la zona, el ponente también les refirió que del Emú se obtiene carne roja similar en color y sabor a la carne pero 97% libre de grasas, baja en colesterol, rica en proteínas, vitaminas, minerales y hierro, así también se extrae aceite medicinal; la piel de las patas es similar a la de algunos reptiles y la del cuerpo más fina que la del avestruz ambas sirven para confeccionar botas, carteras, cinturones y chamarras.
03/08/04
Nota 25344