|
Super nominado Carlos Vives para esta edición de los Grammy´s.
|
A+ A- Recibe el cantante colombiano seis candidaturas, entre ellas las de mejor álbum, mejor sencillo y mejor canción del año; la artista Celia Cruz ocupa el segundo lugar con cuatro postulaciones.
El cantante colombiano Carlos Vives ocupó el primer lugar en las nominaciones para el Grammy latino de este año al acumular seis candidaturas, entre ellas las de mejor álbum, mejor sencillo y mejor canción del año.
Vives, que ganó este año un Grammy regular por su elepé "Déjame entrar" en la categoría de mejor álbum tropical tradicional latino, fue nominado una vez más por ese trabajo, esta vez por la Academia Latina de Artes y Ciencias Discográficas.
También recibió candidaturas por mejor álbum contemporáneo tropical, mejor canción tropical y mejor video tropical.
La "reina de la salsa", Celia Cruz, que ha ganado dos Grammy latinos, se ubicó esta vez en segundo lugar entre los candidatos al acumular cuatro nominaciones: mejor álbum y sencillo del año, mejor álbum de salsa y mejor video musical por "La negra tiene tumba´o", su trabajo más reciente para el sello Sony.
Otros álbumes nominados fueron "Sereno", de Miguel Bosé; "Jobiniando", de Iván Lins, y "MTV Unplugged" de Alejandro Sanz. En la categoría de mejor sencillo del año figuran esta vez, entre otros, "Y sólo se me ocurre amarte", de Sanz; "Mentira" de La Ley, y "Se me olvidó", de Gian Marco.
La tercera entrega anual de los premios Grammy latinos está señalada para el 18 de septiembre en el Teatro Kodak de Hollywood, y deberá ser transmitida en directo por la cadena televisiva nacional CBS.
Los 4,000 miembros de la Academia Latina agregaron este año dos nuevas categorías a su lista, mejor álbum contemporáneo tropical y mejor álbum de temas cristianos, elevando con ello a 40 el total de rubros.
La ceremonia del año pasado, anunciada para el 11 de septiembre, fue suspendida tras los ataques terroristas de esa fecha. Los premios fueron anunciados más tarde en una pequeña rueda de prensa.
La entrega había sido señalada para Miami, pero fue trasladada abruptamente para Los Angeles menos de un mes antes de la ceremonia.
El cambio de sede ocurrió después de que los académicos y los funcionarios locales no pudieron ponerse de acuerdo sobre si se permitiría a los exiliados cubanos de Miami protestar por la presencia de invitados de la isla en la premiación.
25/07/02
Nota 2536