|
México fue su trampolín a través de una telenovela
|
A+ A- México .- Natalia, Pablo y Ángel ya saben lo que se siente cuando un estadio lleno vibra con sus canciones, son La Quinta Estación, grupo que está dando sus primeros pasos en el marco musical español, aunque viene rodando después de dos a ños triunfando en Latinoamérica. Nos cuentan su experiencia, sueños y aspiraciones.
Natalia toca la armónica y pone voz. Esta pelirroja, de 22 años, es natural de Madrid, aunque tiene un acento mexicano; espontánea y alegre, su sonrisa esconde y dice mucho a la vez. Adora andar descalza, dice no saber qué hacer con los brazos cuando posa y aporta una gran dosis de garra y descaro que enriquecen los directos.
Ángel, de 23 años, disfraza su timidez con un humor ácido para aportar a sus temas esa visión crítica de la sociedad. Su cólera se hace verbo cuando le mencionan el tema de la piratería .
"Con cada disco que piratean nos quitan un pedazo de pan de la boca. Ahora para vender discos hay que hacer el doble de promoción, y eso repercute en el número de conciertos."
Pablo es el más atrevido, y sin pelos en la lengua no tiene miedo a decir lo que piensa. Por eso es él quien cuenta cómo fue la etapa más conflictiva del grupo. Es el hombre de las mil y una poses ante la cámara, cada cual más divertida. De un tiempo a esta parte está atravesando una de esas etapas en las que el artista busca a su musa.
Orígenes
¿Qué hacían antes de dedicarse a la música?
Ángel: Estaba en tercero de arquitectura cuando la suerte llamó a nuestra puerta.
Pablo: Hacía COU por tercera vez..., dicen que así luego te lo sabes mejor (ríen todos a la vez).
Natalia: Estudiaba música, o lo intentaba, en el Instituto de Música y Tecnología de Madrid.
¿Cómo formaron el grupo?
Pablo: El grupo lo integraban personas que ya no forman parte de él. Fui el primero en "meter la cabeza" como bajo, y luego fueron sucediéndose cambios hasta que quedamos cuatro: Ángel, Natalia, otro individuo del que preferimos no acordarnos y yo.
La Quinta Estación es un nombre muy peculiar, ¿cuál es su origen?
Pablo: El nombre lo pusieron los primeros componentes.
Natalia: Eran las estaciones que había de la casa de uno de los componentes hasta el local de ensayo.
Ángel: Es un nombre que no nos gusta, pero cuando intentamos pensar en otro no encontramos nada mejor.
¿Cuáles eran sus aspiraciones y cuáles sus sueños?
Ángel: Me habría gustado ser fotógrafo de Playboy ..., pero la fotografía se me da fatal. En arquitectura tienes que hacer muchas fotos para los proyectos y yo conseguía que una de cada carrete me saliera bien, así que opté por la guitarra, que también es cara pero dura más. Mi sueño es no tener que preocuparme por si podré comer el día de mañana.
Natalia: Me encantaría viajar a la India.
Pablo: Hay una frase de Sabina que lo resume todo: "La inspiración es una puta que siempre se va con Serrat", y es que llevo año y medio sin componer nada, ando bastante perdido.
¿Quién les sirve de inspiración?
Ángel: Joaquín Sabina es un gran letrista, aunque no muy buen ejemplo si quieres vivir más allá de los 50. Lo importante de los músicos es su arte, no su actitud.
Natalia: Adoro a Janis Joplin, a las bandas de rock de los 70 como Led Zeppelin, y el jazz de Billie Holiday y Elian Elías.
Pablo: En la adolescencia quería ser como Kurt Cobain, pero una vez que te acercas a los 27 se te quitan las ganas.
Vida mexicana
¿Quién compone sus temas?
Pablo: Los componemos entre todos.
Ángel: Nosotros somos bastante "apañados".
Las vivencias personales que han inspirado su segundo trabajo, Flores de alquiler , y después de vivir dos años en México no puede dejar de notarse la influencia de su música.
Sus comienzos fueron muy peculiares. Siendo españoles, su lanzamiento discográfico tuvo lugar en México, ¿por qué tan lejos?
Pablo: El personaje del que hablábamos antes, el cuarto componente hasta hace poco, tenía un amigo que conocía a un representante mexicano. Le presentamos nuestro trabajo y él lo movió por México donde gustó al productor de telenovelas más importante, y terminamos haciendo la banda sonora de una telenovela.
¿Tomaron parte como actores o se limitaron a cantar?
Pablo: Allí los actores cantan, bailan, actúan, y se pensaban que nosotros también, pero preferimos salir como nosotros mismos, tocando canciones.
Salieron de Madrid hace dos años para vivir en México, ¿qué les ha proporcionado esta experiencia?
Natalia: Hemos conocido a mucha gente que nos ha tratado muy bien. Además, hemos tenido la oportunidad de conocer la cultura y las costumbres, porque aunque hablemos el mismo idioma somos muy diferentes.
¿Qué dijeron sus familias?
Ángel: En primer lugar se asustaron, porque a España llegan noticias de la corrupción y la delincuencia, pero estando allí vimos que no es tan grave.
Gira por Centroamérica
¿No extrañan su tierra?
Ángel: Sí, pero trabajar en España es muy difícil, o vendes muchos discos o no ganas dinero, porque las giras se mueven especialmente en verano y si no eres uno de los que pegan fuerte ese año, no hay nada que hacer. Sin embargo, en México puedes estar todo el año haciendo conciertos.
¿Qué países latinos han disfrutado de su música?
Natalia: Somos conocidos en toda Latinoamérica y Estados Unidos, gracias a la telenovela.
Ángel: El problema es que aunque recibimos mensajes de Uruguay, Chile, Argentina..., no podemos ir a todos los sitios. En algunos países se venden pocos discos originales, porque la mayoría son copias piratas , y no es rentable para la discográfica.
Pablo: El año que viene es casi seguro que pisemos tierras chilenas y argentinas. Realizaremos una gira por Centroamérica.
Teloneros de Alejandro Sanz
Iban a ser teloneros de Alejandro Sanz, ¿qué ha pasado al final?
Ángel: En México ya fuimos teloneros suyos y nos invitó a tocar aquí, pero montar el espectáculo era demasiado caro. Con quien sí tocaremos es con Avril Lavigne.
¿Qué tal la experiencia de tocar con un grande como Sanz?
Natalia: Él es encantador y también la gente que le acompaña.
Pablo: Cuando nos dijeron que mientras tocábamos Alejandro estaba dando palmas nos emocionamos, es ahí cuando te das cuenta de lo sencillo que es.
02/08/04
Nota 25383