|
Los camiones de recolección de basura obstruyen la circulación vial.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo con la disposición publicada en días pasados en la Gaceta Oficial, los servicios que cobra la oficina de Hacienda del Estado que más incrementaron su costo fueron los que se refieren tanto al Registro Público de la Propiedad como a Catastro, informó
Silvia López Tinoco , jefa de la oficina en esta ciudad.
Señaló que los aumentos en los diversos servicios van del 50 por ciento hasta poco más de 130 por ciento, mismos que entraron el vigor el pasado día 5.
Refirió que entre los conceptos que más se tramitan en esta oficina están todas las inscripciones por cualquier tipo de testamento, que se cobraban a 4 salarios mínimos y ahora tienen un costo de 8, mientras que en lo que toca a la inscripción de las escrituras de sociedades mercantiles estaba en 20 salarios mínimos y ahora en 30.
Agregó que en lo que toca a la inscripción por documentos que modifiquen el capital de esas sociedades, se cobraba hasta el pasado día 4 un monto de 15 salarios mínimos y ahora de 20, en tanto que dentro de este mismo concepto, el registro de cualquier acta de asamblea de las sociedades y asociaciones costaba 12 salarios mínimos y ahora 15, a la vez que la inscripción de poderes y su cancelación pasó de 6 a 8 percepciones mínimas.
López Tinoco abundó que otro de los rubros que tuvo incrementos es el costo de las licencias, donde la Tipo A pasó de 12 salarios mínimos a 15, la Tipo B de 11 a 14, la C de 9 a 12 y para motocicletas antes estaba en 6 y ahora en 8 minisalarios.
En cuanto al canje para licencia, apuntó que la Tipo A ahora cuesta 7 percepciones mínimas, para la B, 6, y para la C el canje está en 5, mientras que para motocicleta este tramite sale en 4 salarios mínimos.
La jefa de la oficina de Hacienda del Estado indicó que en lo que se refiere a permisos, antes se cobraban 4 salarios mínimos por derecho de control vehicular, más conocido como engomado, y ahora cuesta 5 salarios mínimos.
Por lo que toca a las cédulas catastrales, mencionó que antes costaba 3 minisalarios y ahora 7, mientras que la expedición de certificados de valor catastral pasó de 5 a 10 percepciones mínimas.
En lo que se refiere a registro y control de servicios privados, añadió por último Silvia López, en las altas de vehículos nuevos la expedición de placas estaba en 8 salarios mínimos y ahora en 10, mientras que la expedición de placas para motocicleta pasó de 4 a 5 minisalarios, en tanto que la modificación de características del vehículo, como el domicilio o color, si presentan la tarjeta de circulación anterior quedó en 7 salarios mínimos y antes estaba en 2.
25/07/02
Nota 2542