|
Disminuyen ventas al menudeo en el país en mayo.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Las ventas al menudeo durante el pasado mes de mayo aumentaron en el país 3.1 por ciento en términos reales en relación con igual mes del 2001, señalaron fuentes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y añadieron que las clases de actividad que presentaron incrementos fueron: papelerías y librerías, tiendas departamentales, vehículos, tiendas de discos, juguetes y regalos, supermercados, mueblerías, farmacias y refacciones para vehículos.
Agregaron que en lo que se refiere al comercio al mayoreo, disminuyó sus ventas en -5.9 puntos porcentuales en el quinto mes del 2002 respecto al mayo del 2001, registrando las mayores caídas los rubros de madera en general; tiendas de ropa y calzado; desechos; recuperación y envases; materias primas agrícolas; suministros para granjas y medicina veterinaria; tiendas de discos, juguetes y regalos; productos químicos para la industria; maquinaria para la industria, el comercio, la agricultura y los servicios, y material eléctrico para la industria y el hogar.
En cuanto al personal ocupado en el área de comercio al menudeo, las fuentes especificaron que aumentó 0.5 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas crecieron 8.7 por ciento en el mes de referencia, mientras que en el comercio al mayoreo el empleo cayó en –0-7 por ciento y las remuneraciones medias reales lo hicieron en –0.1 por ciento.
Se precisa que desde una perspectiva mensual, cifras desestacionalizadas muestran que las ventas al menudeo se elevaron 1.26 puntos porcentuales y al mayoreo disminuyeron -0.08 en mayo pasado con respecto a abril del 2002.
Tomando como referencia ese mismo mes, el personal ocupado aumentó 1.45 por ciento en los establecimientos al menudeo y al mayoreo 0.33, en tanto que las remuneraciones medias reales crecieron 1.21 puntos porcentuales al menudeo y disminuyeron -9.89 al mayoreo, en el mismo periodo.
Las fuentes precisaron que estos resultados se obtuvieron por medio de encuestas mensuales realizadas en establecimientos comerciales en 33 áreas urbanas del país, en los que se estableció que las ventas minoristas crecieron en 17 de esas áreas consideradas, siendo éstas: Zacatecas, Colima, Oaxaca, Tijuana, Campeche, León, Toluca, Mérida, Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, La Paz, Saltillo, Mexicali y Villahermosa.
En contraste, se puntualizó, las ventas al por menor disminuyeron en Tuxtla Gutiérrez, Culiacán, Ciudad Juárez, Torreón, Nuevo Laredo,
San Luis Potosí , Hermosillo, Chihuahua, Matamoros, Coatzacoalcos, Morelia, Puebla, Acapulco, Cancún, Veracruz y Cuernavaca.
Por lo que toca a las ventas por mayoreo, descendieron en las ciudades de Coatzacoalcos, Matamoros, Torreón, Villahermosa, Nuevo Laredo, Oaxaca, Ciudad Juárez, Monterrey, Hermosillo, Mexicali, Ciudad de México, Culiacán, Saltillo, Guadalajara, Chihuahua, Zacatecas, León, Morelia, Tuxtla Gutiérrez, Toluca, Colima, Mérida, La Paz y Acapulco,
mientras que crecieron en Aguascalientes, Cancún, Cuernavaca, Campeche, Tijuana,
San Luis Potosí , Veracruz, Puebla y Querétaro.
26/07/02
Nota 2569