|
Fidel Herrera Beltrán asumió el compromiso de impulsar una política ambiental estricta y ord
|
A+ A- Xalapa, Ver.-
Fidel Herrera Beltrán asumió el compromiso de impulsar una política ambiental estricta y ordenada, en coordinación con el gobierno federal, para articular áreas, responsabilidades, programas y recursos, así como la suscripción de acuerdos para la transferencia de facultades y funciones a fin de lograr el desarrollo sustentable deseado para la entidad.
Durante el acto de instalación de la Comisión de Cultura Ecológica y Desarrollo Sustentable de la Alianza Fidelidad por Veracruz, enfatizó que este tema será la bandera inicial de su administración para lograr la reconciliación y el reencuentro de todos los veracruzanos.
"Créanme, tengo la convicción de que será la línea central de la política social, económica, cultural, integral de la administración que con el voto de los veracruzanos tengo el firme propósito de aplicar: un gobierno para el desarrollo sustentable de Veracruz, un gobierno verde", puntualizó.
Herrera Beltrán expresó su convicción de que una política en la materia, como la que contempla desarrollar en Veracruz, podrá atraer el mayor grado de conciencia de todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del Estado.
Ante el presidente e integrantes de la comisión,
Adolfo Montalvo Parroquín y
Justo Fernández Garibay , respectivamente, reconoció que el pensamiento moderno y la investigación acerca del ambiente y el desarrollo de la población humana se encamina hacia el desarrollo sustentable mediante un uso racional de los recursos naturales.
El candidato de la alianza PRI-PVEM-PRV a la gubernatura sostuvo que no se pueden cambiar los patrones de consumo y sustentabilidad si no hay una política enérgica de combate a la pobreza. Citó el ejemplo de los pobladores de la sierra de Zongolica, donde usan la madera como energía porque no tienen acceso al gas LP debido a la falta de ingresos.
Por ello, afirmó que el combate a la pobreza es parte fundamental del desarrollo de protección y desarrollo económico y adujo que por eso una política ambiental estatal tiene que estar definida y enfocada a revertir, minimizar y a resolver los problemas y necesidades que en la materia se han generado en los últimos 40 años.
En el acto realizado en las instalaciones de la
Fundación Colosio Veracruz A.C., Fidel Herrera anunció la apertura de la convocatoria más amplia, la más plural, la más incluyente, la más responsable y seria a todos los sectores de la opinión pública, de la cultura, de la economía, de la sociedad en general de Veracruz, México y del mundo para concurrir a este esfuerzo común que hoy inició.
Señaló que los temas prioritarios que ahora se abordan, contribuirán para el establecimiento de las rutas de acción para incluirlos en el programa de gobierno 2004-2010 y en el plan respectivo a los que obliga la Constitución local y que debe conocer el Congreso de Veracruz en los primeros cien días de la próxima administración.
"Esto es, deberán estar encaminados a estos grandes temas mencionado, pero sobre todo a actualizar el ordenamiento urbano, a llevar a cabo el ordenamiento ambiental del estado, a conservar y observar efectivamente las áreas naturales protegidas actuales y hacer en el marco del federalismo que Veracruz ejerza a plenitud las facultades que la Constitución y la ley del equilibrio ecológico le reconocen ya".
En su intervención, el presidente de la Comisión de Cultura Ecológica,
Adolfo Montalvo Parroquín , hizo un reconocimiento a la apertura de Fidel Herrera con los jóvenes veracruzanos al permitir que pasen de ser testigos a protagonistas. Una prueba de ello es la comisión que se instaló hoy, la cual está integrada en un 80 por ciento por jóvenes preparados.
A su vez, el presidente del PVEM en el Estado,
Justo Fernández Garibay , pidió adecuar las leyes a la realidad para detener la devastación de las selvas y bosques, la extinción de especies, la erosión y desertificación, la contaminación de mantos acuíferos, ríos, lagos y costas.
Los integrantes de la comisión la conforman:
Raquel Arcos Bouchez ,
Martha Valentina Domínguez , Gela Frutis de Lara, Claudio Torres,
Olga Díaz Ordaz ,
Antonio Martínez Moreno , Carlos Lascurain,
Manuel Guevara Huerta ,
Sergio Antonio Chagoya Poncce , Franklin Rendón,
Miguel Saldívar Méndez ,
Mariano Alvarado Martínez , Leticia Tarragó y
Marco Antonio Young Medina , entre otros.
LISTO, EL EJERCITO ELECTORAL PRIISTA
Por otra parte, a 25 días de las elecciones, el candidato de la Alianza Fidelidad por Veracruz informó que el ejército electoral del PRI, de 500 mil militantes, está a punto de afinación.
Dijo que todos ellos van a hacer promoción del voto en todas las secciones del estado de persona a persona, casa por casa, ejido por ejido, fábrica por fábrica, en transportes de pasajeros, pueblo por pueblo y ciudad por ciudad.
Comentó que del día 15 cuando empezarán los precierres en Poza Rica al 1 de septiembre cuando se harán los cierres en esta capital y en el puerto de Veracruz, entrará de lleno toda la estructura del partido que no había participado.
"La campaña cada vez va más fuerte, más firme, va in crecendo, en plenitud de forma".
Señaló que hasta ahora todo ha respondido conforme al diseño metodológico que se estableció de hacer campaña por temas, por segmentos, por regiones y en lo que resta "es donde vamos a entrar todos a todas horas y en todos lados".
Lo que se hará a partir de ahora, agregó, será enfatizar la fortaleza de la Alianza Fidelidad por Veracruz y desarrollar a plenitud sus estrategias de reagrupamiento y organización, movilización y cuidado de la elección.
Entrevistado sobre el tema por los reporteros que cubren sus actividades manifestó que para la Alianza todos los sitios son prioritarios, rurales, semiurbanos, suburbanos y urbanos.
"Nosotros no tenemos voto discriminado, damos una gran importancia al voto urbano y al rural, al voto adulto y al joven, al votante y ciudadano".
Dijo que ha estado en el área de impacto del 60 por ciento de los municipios en varias ocasiones y que en lo que le resta cubrirá el otro 40 por ciento.
Por estrategia no dio a conocer la cifra exacta de afiliados y reafiliados que se lleva a través de una campaña estatal pero adelantó que se rebasó la expectativa en un 300 por ciento cuando faltan todavía miles por sacar su credencial priista.
Posteriormente el candidato realizó un recorrido por los municipios de Tenochtitlan, Tonayán, Coacoatzintla, Espinal, Jilotepec y concluyó sus actividades con una cena con cafeticultores en la ciudad de Coatepec.
12/08/04
Nota 25748