|
Es meter dinero bueno al malo.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Tras entrar en vigor un acuerdo de la Secretaría de Salud de la Federación que prohíbe la venta de alcohol etílico en todo tipo de establecimientos, incluyendo farmacias, algunos comerciantes consideran la posibilidad de interponer un amparo contra el mismo, sin saber que meten dinero bueno al malo porque este tipo de determinaciones del sector salud no pueden ser revocados, afirmó María del
Carmen Merino Kelly , coordinadora de Regulación Sanitaria en la Jurisdicción 7.
En entrevista, la funcionaria apuntó que no se pueden echar por tierra las disposiciones de ese sector por estar encaminadas a prevenir la ingesta de este producto entre los jóvenes, ya que la medida está contemplada dentro de la lucha que realiza ese sector para combatir el alcoholismo.
Explicó que dicho compromiso contempla que a partir de este mes, quienes comercializaban alcohol etílico no podrán hacerlo, al entrar en vigor un acuerdo tomado por la Secretaría de Salud de la Federación que prohíbe su venta al menudeo por considerarlo dañino para la salud.
Y es que señaló que debido a que el alcohol etílico es el más barato y por ello el más socorrido para preparar infusiones o bebidas que contienen alcohol, por lo que su compra era común para realizar preparados, que por no cumplir con las especificaciones eran consideradas como adulteradas y dañinas para quienes las consumían.
De manera que para evitar que esta práctica se incremente, la Secretaría de Salud estableció que este producto solo puede ser utilizado para ser procesado a nivel industrial, mientras que dentro del ramo farmacéutico se utilizará alcohol desnaturalizado como auxiliar en tratamientos médicos, además de que deberá contar con la etiqueta correspondiente.
Finalmente, la coordinadora de Regulación y Fomento Sanitario dijo que se dan ya a la tarea de realizar supervisiones en los establecimientos para aplicar sanciones a quienes no acaten la disposición contemplando la posibilidad de asegurar producto e incluso la aplicación de multas económicas, que van de los mil días de salario mínimo en adelante.
16/08/04
Nota 25888