|
Incompleto el calendario cívico escolar de la SEP.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En escuelas abundan calendarios cívicos "postizos", acorde a los intereses del gobierno que a través de la SEP "cobija enumeraciones descontextualizadas con pretensiones de neutralidad", expresó
Efraín Gracida Camacho , coautor de
Calendario Cívico Escolar (y algunas fechas olvidadas), libro que se presentó el jueves en el salón de Usos Múltiples del Palacio de Hierro, junto con el de "Economía Política del Plan Puebla Panamá".
Destacó que hay héroes que el sistema ha revestido de gloria y en aras de enaltecerlos no dudan en falsear los hechos, así como hay otros en otros calendarios cívicos donde vienen nacimiento y muerte de Venustiano Carranza, de Francisco I. Madero y Benito Juárez. A Zapata y Villa por no dejar los metían sólo en el momento de su muerte y ya parece que los héroes se habían acabado.
En las investigaciones que realizaron los autores, descubrieron, por ejemplo que Carranza fue el principal opositor al texto de los artículos 3ª, 27 y 123 de la Constitución, cuando casi todos se imaginan que él es el principal promotor de los mismos. De ahí se deduce que el llamado Varón de Cuatro Ciénegas, era conservador.
Luego metían a los creadores del PRI, Obregón, Calles y a veces ceremonias "casi casi por el nacimiento de la esposa del presidente en turno". Aclaró que no se refería al actual, sino hacía alusión a otras.
Como no había información fresca que nos permitiera recuperar nuestra historia, ellos –los autores- se dieron a la tarea de armar ese calendario cívico "y algunas fechas olvidadas".
Por ejemplo, se incluyen fechas como: Abolición de la Esclavitud, en cuatro diferentes fechas, dos de Hidalgo, una de Morelos y otra de Guerrero.
Otra fecha –30 de diciembre de 1960 y 1962- es la de la ACG, Represión a la
Asociación Cívica Guerrerense en Chilpancingo a Iguala, respectivamente.
Otra más es la del 30 de diciembre de 1946: "
Artículo Tercero Constitucional , reforma del alemanismo al. También se incluye la fecha del Asalto guerrillero al cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua; Asalto al Cuartel Moncada en Cuba; Ataque Villista a Columbus, EUA, y el Atentado terrorista a Torres Gemelas en Nueva York, entre cientos de fechas más.
Enrique Avila Carrillo comentó que hace una semana estuvo en Tlaxcalantongo, donde asesinaron a Venustiano Carranza y vio que sólo hay tres placas conmemorativas, todas del gobierno pero ninguna de grupos estudiantiles, universitarios, colonos o campesinos de alguna parte del país.
En cambio, en donde quiera que hay una estatua o un busto de Emiliano Zapata, la sociedad civil en sus diversas manifestaciones colocan placas porque hay una identidad y una relación más directa entre el pueblo y el héroe.
Señaló que muchas veces los gobernantes "tratan de que olvidemos quiénes son los que han estado más identificados con el pueblo".
29/07/02
Nota 2590