|
Sancionará la coordinación de regulación y fomento sanitario a quienes expendan alcohol del
|
A+ A- Juan José Enríquez Ramírez .
Orizaba, Ver.- Ante la disposición de la Secretaría de Salud, de impedir la venta a granel del alcohol etílico o mejor conocido como del 96, se han dado reacciones de parte de los expendedores, quienes incluso han querido interponer amparos, así lo manifestó la coordinadora de regulación y fomento sanitario de la Jurisdicción sanitaria VII, María del Carmen merino Kelly.
Explicó que con tal medida se pretende evitar y controlar la ingesta de alcohol entre los jóvenes principalmente, ya que era muy fácil comprar litros de alcohol del 96 y preparar infusiones que resultan muy baratas en comparación con otras bebidas alcohólicas.
Por lo tanto ha quedada prohibida la venta a granel de alcohol etílico, y en el caso de ser requerido para tratamientos médicos, las farmacias solo podrán expender el alcohol desnaturalizado, mismo que debe contener etiqueta de indicaciones, mientras que el alcohol etílico o del 96 solo se expenderá para procesos industriales.
La disposición establece que la línea a seguir es que ya no se podrá comercializar de manera a granel el alcohol ni en tiendas de abarrotes, misceláneas, expendios, tiendas, ni en farmacias, y en caso de que lo hagan se les aplicará una sanción de acuerdo a como lo marca la norma.
En este sentido sí dejó en claro que para aquellas personas que pretenden incluso contratar un abogado para interponer un amparo "es mejor que no lo hagan, solo gastarán su dinero, por que la ley ya está establecida".
Merino Kelly, añadió que realizarán visitas a los establecimientos, luego de que el 5 de julio entrara en vigor la nueva ley, por lo tanto realizarán aseguramientos o destrucciones que desde este momento será una venta clandestina, "el que venda alcohol que no cumpla con lo establecido con el acuerdo, ya es una venta fuera de la ley".
17/08/04
Nota 25939