|
Repuntan ventas de librerías, papelerías, y tiendas de uniformes. Por regreso a clases.
|
A+ A- Juan José Enríquez Ramírez .
Orizaba, Ver.- Desde el día de ayer y ante el inminente reinicio de clases, las papelerías, zapaterías, librerías y tiendas de uniformes escolares registran un lleno total, por lo tanto un repunte en sus ventas ante la derrama económica de los padres de familia que abastecen a sus hijos.
De igual forma se encuentra el nacional monte de piedad, institución obligada para muchos en este regreso a clases, donde los gastos incrementan y ante la difícil situación económica, una de las opciones para hacer frente a los gastos es recurrir al empreño.
A pesar del repunte en algunos giros, otros han decaído en sus ingresos como los Restauranteros y de igual forma el transporte público en la modalidad de taxis y del urbano, quienes ya esperan la entrada de los estudiantes, para mejorar los ingresos.
Mientras que empresarios de los giros favorecidos esperan en esta semana la mayor demanda de los consumidores y que les servirá para sostenerse al decaer esta, pues solo determinados artículos tienen movimiento durante el año.
Y es que en este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor ha recomendado a los padres de familia a que verifiquen los precios de la lista de útiles en diferentes expendios, pues los costos varían y en ocasiones la diferencia es notoria.
Lo que es cierto e que las famosas listas de útiles son un dolor de cabeza para los padres de familia, sobre todo para aquellos de escasos recursos, quienes hacen hasta lo imposible por tratar de adquirir todo lo de la lista para sus hijos.
Y aunque la Secretaría de Educación y Cultura ha reiterado que los menores no tienen la obligación de llevar uniforme no pagar la "cuota voluntaria" que determinan la mesa de padres de familia, la gran mayoría lo cubre.
En el caso de los uniformes, la Profeco, distribuyó una serie de folletos de apoyo, con propuestas de confección de prendas de vestir para uniformar a los estudiantes, y con ello logra un ahorro en la economía.
17/08/04
Nota 25940