|
Bloquean Bulevar Córdoba-Peñuela por espacio de noventa minutos. Demandan recursos para proy
|
A+ A- Córdoba, Ver. — Cerca de un centenar de militantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos bloquearon por espacio de hora y media la circulación en ambos sentidos del bulevar Córdoba-Peñuela a la altura de las oficinas de la Secretar ía de Desarrollo Social en protesta porque la dependencia no apoyó todos los proyectos productivos para mujeres y de empleo temporal presentados por los militantes. En tanto la vialidad de la zona se vio desquiciada, y se requirió de la presencia de elementos de tránsito para desviar la circulación y solucionar el caos provocado por los manifestantes.
Alrededor de las doce horas de ayer, aproximadamente un centenar de manifestantes encabezados por el secretario de Organización de la CIOAC en el estado,
Rómulo Melchor Vallejo , bloquearon el bulevar Córdoba-Peñuela en sus dos sentidos, protestando porque la dependencia no aprobó todos los proyectos productivos presentados por mujeres.
Al respecto, el dirigente campesino señaló que desde el 19 de marzo pasado, el delegado de la Sedesol en la entidad,
Abel Cuevas Melo , estableció un convenio con la CIOAC, con la finalidad de canalizar los recursos necesarios para los proyectos productivos presentados por mujeres de la organización campesina, y el programa de Empleo Temporal en la modalidad de piso firme y rehabilitación de caminos rurales, para los cuales se comprometieron $500,000 de recursos federales.
Sin embargo, Melchor Vallejo dijo que "hasta el momento tenemos entendido que solo se aprobaron tres proyectos, y el resto de los recursos no han sido canalizados a las mujeres, por lo que tendríamos que esperar hasta la ampliación del presupuesto, si es que hay, lo que denota falta de cumplimiento de los convenios".
Asimismo, indicó que en el caso de los trabajos del programa de Empleo Temporal "han cumplido de manera parcial, lo grave de esta situación es que en municipios que son gobernados por el
Partido Acción Nacional las solicitudes sí son atendidas, como en Tepatlaxco, pero los proyectos que fueron presentados en tiempo y forma por las organizaciones campesinas, nos dan muchas vueltas y nos obligan a tomar estas decisiones, porque tenemos muchos meses de estas negociando con funcionarios de esta administración federal, y lamentablemente no ha sido posible".
Por su parte,
Alejandrino Barrón Morales , residente microrregional de la Sedesol en esta ciudad, dijo que al grupo de Melchor Vallejo se le aprobaron algunos proyectos de opciones productivas, "se les atendió, pero no les fueron aprobados todos los proyectos que demandaban, pero a veces es imposible cubrir todo, ya sea por la gran cantidad de solicitudes presentadas; en el caso de ellos, si hay proyectos que no se les aprobaron, fue porque no cumplieron con la normatividad requerida, o en su caso porque no fueron suficientes los recursos federales".
Alrededor de las 12:45 horas, tras llegar al acuerdo con las autoridades de sostener una reunión el próximo miércoles con el delegado de Sedesol,
Abel Cuevas Melo , para la solución de las demandas de los campesinos, los militantes de la CIOAC retiraron el plantón, con la advertencia de tomar acciones más drásticas en caso de que no se cumpla con los acuerdos del 19 de marzo, de canalizar recursos a los proyectos presentados.
21/08/04
Nota 26134