|
Tiene más visión un ciudadano que un funcionario.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- "Esta efervescencia política actual nos indica que ya no son los tiempos de ayer; hoy la gente quiere que las cosas cambien para bien, tanto en la ciudad como en el estado y la nación".
Quien está al habla es
Juan Huerta Sandoval , quien durante más de 20 años fuera una institución en el
Partido Acción Nacional , al que renunció después de que le tendieron una celada para descalificarlo e impedir que fuera candidato a presidente municipal. Luego le sobrevino un infarto, del cual se repuso; renunció al PAN, decidió aceptar una invitación de
Antonio Peláez Domínguez y
Ezequiel Cruz Arellano y lo incluyeron en la planilla como regidor primero, pero en un reacomodo de los Convergencia como partido aliado, lo desbancaron y quedó fuera de la planilla. Aún así, resignado, pero no empecinado a tener un puesto edilicio, Juan Huerta aceptó hablar para El Sol de Orizaba.
Declaró que él como parte de la sociedad civil y ex miembro de Acción Nacional, ha visto emerger una fuerza poderosa de ciudadanos que no se conformaron con ser miembros de un partido, sino que hicieron algo más, con su trabajo y la experiencia que obtuvieron por medio de los principios y la doctrina de ese partido, se volvieron gente más positiva, la cual ahora está en muchos lados.
Afirmó que "el haber renunciado al PAN fue porque lo único que buscaba era retirarme totalmente del movimiento político, porque no encontraba ningún objeto para seguir en esta lucha, pero recibo la invitación de Unidos por Orizaba y me llamó mucho la atención el proyecto que ciudadanos orizabeños me expusieron y sobre todo porque era coincidente con el que nosotros teníamos para el ayuntamiento de la ciudad y ellos lo querían retomar", Le pidieron que él fuera parte de ese proyecto, lo le me dio otro punto de vista de la política y agregó Huerta que ha sido bien recibido por la sociedad, por políticos y por la gente de la ciudad.
¿Se siente desplazado o resentido porque lo hayan quitado de la planilla?
No, yo siempre he hablado a mis hijos "yo nunca he ido por el estipendio ni por la chuleta -como decimos nosotros los taurinos-, pero como era una alianza tienen que estar los tres aliados. Estar o no estar en la planilla no afectó mi manera de pensar o de ver las cosas. Lo importante es el proyecto y si soy parte de él, ahí voy a estar, aunque no sea funcionario público, voy a estar como ciudadano, donde tendrá una espacio más amplio de operar, como ciudadano, porque puedo estar como custodio y recortarle las uñas a aquél que quiera meter las manos en lo que no es suyo y hacer la obra a que se comprometió aquél que quiso ser servidor público".
Concluyó al afirmar que él como ciudadano tendría la oportunidad de ser más cáustico porque tiene una visión que no tiene el servidor, la que es muy pequeña. En cambio, consideró que la de un ciudadano es más amplia porque está inmerso en todos los estratos de la sociedad, "y esto es muy importante", dijo.
22/08/04
Nota 26162