|
Podría haber importación ilegal de mercancía.
|
A+ A- Por;
José Hernández Estrada .
Varios de los apoyos que el candidato del PAN a la gubernatura ha recibido han sido por parte de empresas importadoras muy cuestionadas que incluso deberían ser investigadas por las autoridades hacendarias y de comercio de nuestro país, ante la sospecha de evasión fiscal y competencia desleal Lo anterior fue expresado por
Daniel Flores Gómez , directivo de la organización de Observadores, refiriéndose al Rojo,
Roberto Arandia Gutiérrez , quien es un empresario orizabeño a quien han señalado de pertenecer al Cártel de Tepito y que ha importado de China millones de bolsas del mandado, relojes, pines con el logotipo y la cara de Gerardo.
El Lino Korrodi de Buganza, lo bautizó un columnista, por cierto, también orizabeño. Es hijo de un reconocido y apreciado médico en Orizaba, el doctor
Ángel Arandia Jiménez (qepd). Su padre, hombre altruista apoyó siempre a la
Cruz Roja Cabe recordar que el pasado 16 de julio,
Hugo Vega Morales , dirigente del Movimiento Territorial, denunció la compra de tres millones de camisetas y tres millones de gorras que Gerardo Buganza realizó en China con un valor de 120 millones de pesos. Los números varían. Se habla por otro lado de que en realidad fueron un millón de bolsas para mandado, 500 mil botones, 500 mil relojes y un millón de paraguas.
Y es que, según lo dicho por Vega Morales, el gobierno federal, a través de Ramón Muñoz, coordinador del Programa de Innovación de la Presidencia, ha estado apoyando con esto al candidato a la gubernatura. De tal manera que, la propaganda china llegó, pero no así la denuncia que aseguró Hugo Vega, interpondría ante el IEV y Fepade. La empresa Taiwán Mayorista SA de CV es dirigida por
Roberto Arandia Gutiérrez , quien junto con su hermano Luis, han sido señalados de introducir al país ilegalmente, probablemente de contrabando, contenedores de mercancía china que comercializan en Tepito y otros tianguis de la ciudad de México, comenta
Daniel Flores Gómez , primer secretario de la Organización de Observadores Independientes en el estado.
Ante tal situación, Daniel Flores explicó que la empresa en mención, se fundó en el año de 1999 con un total de cien acciones y un capital inicial de 50 mil pesos, pero sorprendentemente y muy a pesar de la recesión económica mundial, esta compañía importadora de los orizabeños aumentó a 14 mil 100 sus acciones y su capital social a siete millones 50 mil pesos en menos de cinco años.
Asimismo, expresó que precisamente este relampagueante crecimiento de la citada empresa ha despertado la sospecha de las autoridades de que se podría estar incurriendo en alguna violación comercial, pues además el giro inicial de Taiwán Mayorista fue como proveedora de instrumentos de computación y extrañamente hoy se dedica a la importación de bolsas de plástico y otros artículos para la propaganda de Gerardo Buganza.
Finalmente, el directivo de la organización de Observadores sostuvo que Buganza desalienta la generación de empleos y el desarrollo económico del estado, pues el fomento de productos chinos que incluso podría ser de contrabando, es a todas luces una competencia desleal para la industria de la transformación en Veracruz.
27/08/04
Nota 26418