|
Infecciones en oídos sin tratamiento, una de sus causas.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo a estadísticas de la delegación Veracruz-Sur del IMSS, en lo que va del año se han atendido en las clínicas de la institución un promedio de 375 casos de Otitis, inflamación del oído que si no es atendida puede causar lesiones permanentes, dio a conocer
Juan Pablo García Flores , especialista en Otorrinolaringología.
El entrevistado mencionó que el 25 por ciento de estos casos se presentaron en personas de entre 25 a 44 años de edad, 152 de la cifra total son derechohabientes de esta zona.
Subrayó que "el 60 por ciento de los casos de vértigo, tienen su origen en trastornos del oído interno, causados por golpes, presencia de tumores, trastornos metabólicos, entre ellos el descontrol de la diabetes, hipertensión arterial o infecciones severas de oídos (otitis), y puede llegar a ser incapacitante por las molestias y dolor que provoca."
Además de que apuntó que este padecimiento se ubica entre las principales causas de consulta en los servicios de Otorrinolaringología.
García Flores enfatizó que "es importante atender oportunamente cualquier molestia en los oídos, limpiar el cerumen sólo alrededor del conducto auditivo, y evitar introducirse objetos como cotonetes, pasadores y clips, entre otros, que pueden lesionarlo e impedir su función de proteger al oído interno de agentes externos.
De igual manera dijo que los oídos se deben asear al momento del baño, procurando que no quede agua, aparte de que también es conveniente que después de sumergirse en albercas o pozas, se laven con agua limpia para evitar que se contaminen.
Apuntó el doctor García Flores, que el vértigo provoca vómito, náuseas y sensación de que todo gira alrededor y llega a ser incapacitante, aunque en ocasiones se confunde con el mareo común, sin embargo, "una crisis de vértigo puede durar entre 10 y 24 horas, con la sensación que se mueve el piso, disminución de la capacidad auditiva y no se mantiene el equilibrio, ante lo que es conveniente acudir de inmediato al médico, para evitar accidentes y mayores trastornos", concluyó.
01/09/04
Nota 26588