|
¡MILLONES DE APLAUSOS…! ¡MILES DE QUEJAS!
|
A+ A- Por Juan Fernando Perdomo .
¡Aunque no me lo creas, aún, NADA está definido!
Las elecciones en Veracruz; Aquellas que SI son inéditas pero, que pudieron ser históricas… ¡Están empañadas por la simulación, el engaño y la metida de las "manos" (y botas) de los Gobiernos: Federal, que apoyó al PAN y, el estatal, que apoyó al PRI!
Eso sin contar las trampas que los ayuntamientos de cada "color" hicieron para apoyar a sus candidatos a sucederlos, a diputados y a Gobernador.
Y no hay nada para nadie porque, cuando se termine el conteo oficial seguramente el partido que quede en la segunda posición "oficialmente" irá a la impugnación y se sumará al descontento que ha mostrado DANTE y su alianza "UNIDOS POR VERACRUZ", conformada por el PRD, PT y CONVERGENCIA.
Me explico:
En este momento los resultados "oficiales" de la elección a gobernador marcan una mínima diferencia entre el PRI y el PAN. Tal vez esa diferencia sea irreversible pero, al declararse vencedor a uno de los dos, el perdedor deseará impugnar los resultados y la propia elección y, si las cosas avanzan, puede ser que "UNIDOS POR VERACRUZ" modifique su posición y… ¡Gane!
¡Sí! Al impugnar el proceso, los demás harán lo mismo y pierden el control, por lo que se les puede revertir.
Lo que si parece irreversible- si las elecciones quedan como van- es que el próximo Gobernador de Veracruz NO VA A TENER, por primera vez, al congreso de su parte.
Asimismo, tampoco hay una clara mayoría de ayuntamientos a favor de un partido político.
Y nuevamente: ¡Convergencia y su alianza "UNIDOS POR VERACRUZ" serán la bisagra de las decisiones!
¡Claro! Con más de 40 alcaldías pero, sobretodo, con sólo tres diputados de mayoría, pero hasta 8 o 10 en total, incluyendo plurinominales, esta alianza tendrá muchas de las decisiones en sus manos por no haber "clara mayoría" en los otros dos grupos políticos.
Pero déjenme pedir "Millones de aplausos" para los ciudadanos responsables de este Estado que salieron a ejercer su voto en estas elecciones.
Ustedes, si, ustedes, están demostrando que la fuerza de la sociedad civil puede transformar las decisiones. Puede alterar los caminos. Puede transformar a Veracruz.
¡Todos nos sentimos orgullosos de que se logró aumentar el voto y transformar éstas, en unas elecciones inéditas!
¡Claro-podrás decir- todas las elecciones son "inéditas"!
La diferencia ahora es que:
1. Por primera vez los candidatos a gobernador si han vivido y trabajado en el estado de Veracruz.
Anteriormente, los candidatos y virtuales ganadores venían del altiplano. Revisa la lista;
2. Por primera vez hay, en la lucha real, tres candidatos a gobernador.
Normalmente habíamos visto una enorme diferencia de votos entre el candidato del PRI a gobernador y el de la oposición que, generalmente, había sido del PAN. El PRD estaba muy rezagado. Hoy, prácticamente, se votó en tercios; esto es, un tercio de los votos para cada uno;
3. Por primera vez votamos, al mismo tiempo, Gobernador, presidentes municipales y diputados locales.
¡Y eso que el Gobernador quiso echar para abajo este procedimiento y separar las elecciones de nuevo, como estaban, con el consecuente costo para el estado! Pero no lo logró ya que Dante pudo evitarlo y resarcir su derecho, también agredido, de poder ser gobernador constitucional;
4. Por primera vez los veracruzanos votamos en un porcentaje mayor al 60% del padrón.
Muchos temían un voto bajo- abstencionismo- pero imperó la civilidad y responsabilidad de los ciudadanos;
5. Por primera vez se valora la alternancia.
Esta es una opción que, puesta en práctica, le "mueve el tapete" a los políticos y sus partidos y les hace tener conciencia de que hay que hacer las cosas "bien, a la primera y siempre";
6. Por primera vez el congreso local no estará "mayoriteado" por un solo partido político.
Si siguen las tendencias, como van, los diputados de un partido tendrán que aliarse a "Unidos por Veracruz" para la toma de decisiones.
7. Por primera vez hubo "voto diferenciado".
Hacía mucho tiempo que los ciudadanos decíamos que "votamos por la persona y no por el partido". Y ahora se pueden apreciar partidos que tienen mas votos para el candidato a gobernador de un partido, en una ciudad, y tienen diferentes votos, mayor o menor, para la diputación; y, finalmente,
8. Los partidos lograron motivarnos a salir a votar.
O ¿Tal vez fuimos nosotros quienes nos dimos cuenta que no debemos dejar que ese privilegio se desperdicie?
A pesar de la ineficacia de sus líderes y de que ya han sido rebasados, los partidos lograron tener candidatos y propuestas que motivaron a esos millones de veracruzanos a salir a votar.
Esto si que son buenas noticias, pero…
Y vienen las preguntas:
a. ¿Cómo es que se "acabaron las boletas" en muchas casillas del estado?
b. ¿Cómo es que se robaron urnas?
c. ¿Cómo es que se fue la "luz" en el
Instituto Electoral Veracruzano (IEV)?
d. ¿Cómo es que no hubo ni UN SOLO DEBATE organizado por el IEV?
e. ¿Cómo es que Miguel Alemán hizo proselitismo y respaldó a Fidel públicamente?
f. ¿Cómo es que miembros del gobierno Foxista apoyaron a Gerardo?
g. ¿Por qué ese DERROCHE MILLONARIO DE RECURSOS del PRI y el PAN?
h. ¿De donde salió ese dinero?
i. ¿Por qué no hizo nada el IEV?
j. ¿Por qué se permitió a Gerardo anunciar que "No votaran por Dante"?
k. ¿Como es que muchos "no aparecían en las listas"? (a pesar de haber votado antes)
l. ¿Cómo es que hubo "muertos" que tenían derecho a votar?
m. ¿Por qué no dejaron votar a personas que llevaban su camisa de color, aunque ese color no fuera de las alianzas o partidos participantes?
n. ¿Por qué a Fidel y a Gerardo les permitieron traer votantes emigrantes veracruzanos acarreados de diferentes partes de la república?
o. ¿Y las despensas? Cientos de miles se regalaron.
p. ¿Y la compra de votos?
q. ¿Por qué Fidel y Gerardo empezaron sus campañas y sus gastos tantos meses antes?
r. ¿Por qué Gerardo, y después Fidel, se precipitaron a autoproclamarse vencedores cuando sólo llevaban computadas el 10% de las casillas?
s. ¿Cómo es que DANTE y GERARDO no se UNIERON?
Esta última pregunta ya tiene respuesta. ¡Y está muy clara!
Los opositores a "UNIDOS POR VERACRUZ" creían que DANTE no lograría "pesar" en las elecciones.
Fidel decía que "les llevaba ¡20 puntos!" -ya lo comentamos, eso era y fue imposible- y Gerardo garantizaba que estaría "muy por encima de Dante"- lo cual fue una mentira.
¡Por eso ninguno de los dos cedió! Ni Gerardo, ni Dante.
Los dos sentían la posibilidad de ganar y ¡Era cierto!
¿Quién iba a ceder si los dos están con excelentes resultados?
¡Ahora sabemos que nadie tiene MAYORÍA!
Responder, ahora, a estas preguntas ya no es tarea de los ciudadanos. ¡Ellos-nosotros-somos los que preguntamos! El Gobierno y los partidos políticos deben respondernos.
Por eso:
¡Millones de aplausos a los que votaron!
¡No importa por quien! Importa que lo hicieran.
Y miles de rechiflas y de quejas a nuestras autoridades-y a muchos políticos-por no haberse comportado a la altura de las circunstancias.
Por revivir el "fantasma" de la trampa, la simulación y el engaño, que creímos desterrado por nuestro compromiso cívico.
Por opacar el esfuerzo de una sociedad comprometida.
Por propiciar la ingobernabilidad, la falta de respeto, la duda y el desencanto.
Pero, ¡No podrán! Se los vamos a frustrar porque, hay millones de veracruzanos que sabemos la democracia que estamos buscando no tiene retroceso y, para ello, PARTICIPACION es la palabra clave.
Lo que debemos defender es la legalidad que se ha visto manchada en el proceso electoral de Veracruz y en el de Oaxaca y en otros lugares más.
Por eso, la historia, el final de la "Novela" de estas históricas elecciones del 2004, en Veracruz,… ¡Está todavía por escribirse!
*
Juan Fernando Perdomo es egresado del TEC DE MONTERREY.
Servidor público, empresario y político (jperdomo@infosel.net.mx)
09/09/04
Nota 26917