|
Presentan informe de cómputos en órganos desconcentrados.
|
A+ A- Xalapa-Enríquez, Ver.- Con el propósito de asegurar garantías de legalidad, seguridad y transparencia, el
Instituto Electoral Veracruzano aprobó por unanimidad que el cómputo de nueve municipios lo realicen los consejos municipales correspondientes en las sedes de los consejos distritales respectivos, o en su caso, en la sede del Consejo General.
El Consejero Presidente, Salvador Martínez y Martínez, informó que los consejos municipales que estarían sujetos a este acuerdo corresponden a los municipios de Pánuco, Tlacojalpan, Chalma, Coxquihui, Aquila, Cuichapa, Moloacán, Landero y Coss y Soteapan.
Según el acuerdo, se establecieron reglas básicas para el desarrollo de las sesiones de cómputo de los citados consejos municipales, entre lo que destaca que se cotejarán las actas de escrutinio y cómputo de casilla que obren en poder de los representantes de los partidos políticos y coaliciones ante el Consejo Municipal correspondiente, con las que tenga en su poder el Presidente de dicho órgano desconcentrado.
Asimismo, se levantará el acta de cómputo municipal, la cual deberá firmarse por los integrantes de dicho órgano colegiado y se hará la declaratoria de validez de la elección, expidiéndose las constancias de mayoría correspondientes.
En la continuación de la sesión de vigilancia de los cómputos de los órganos desconcentrados, el Secretario Ejecutivo,
Carlos Rodríguez Moreno dio lectura al avance registrado, en el que se establece que 205 consejos municipales y 30 consejos distritales -en el caso de la elección de gobernador y de diputados por ambos principios- han concluido sus cómputos. De acuerdo al artículo 208 del Código Electoral, la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado se encargará de hacer el cómputo estatal de los votos emitidos en las elecciones de Gobernador, sumando los resultados de las actas de cómputo distrital.
Según estas cifras, el
Partido Acción Nacional alcanzó el triunfo electoral en 14 distritos y 86 Ayuntamientos;
Coalición Alianza Fidelidad por Veracruz, en 13 distritos y 68 Ayuntamientos; la coalición Unidos por Veracruz, en 3 distritos y 41 Ayuntamientos; en tanto que el PRV lo habría hecho en 9 Ayuntamientos.
A la sesión ordinaria de vigilancia asisten los consejeros electorales
Enrique Becerra Zamudio ,
Cirla Berger Martínez ,
Raúl Francisco Moreno Morales y
Yolanda Olivares Pérez , así como los representantes de los partidos políticos del PAN,
Jesús Danilo Alvízar Guerrero ; de Ia Alianza Fidelidad por Veracruz,
Dionisio Pérez Jácome ; de la Coalición Unidos por
Veracruz Amado Cruz Malpica ; y del PRV,
Manuel Laborde Cruz .
10/09/04
Nota 26949