|
Entrega Gobernador en el IVEC reconocimientos a los maestros Teodoro Cano y Roberto Williams
|
A+ A- Veracruz, Ver.-El maestro Teodoro Cano, el antropólogo Roberto Williams y las doctoras
Pilar Mar Gómez y
Lilia Berthely Jiménez recibieron hoy de manos del
Gobernador Miguel Alemán Velazco el reconocimiento de pueblo y Gobierno de Veracruz por su destacada labor en la promoción y difusión de las diversas manifestaciones artísticas y su contribución al desarrollo cultural del estado,
En la inauguración del Tercer Encuentro de las
Culturas Veracruzanas Cultura y Biodiversidad, la directora general del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC),
Leticia Perlasca Núñez , destacó que gracias al apoyo del licenciado
Miguel Alemán Velazco durante esta administración se ha logrado incrementar hasta en cien por ciento la aportación estatal para hacer que el fomento artístico y cultural de las expresiones de los veracruzanos sea parte sustancial de los cambios y del desarrollo de las regiones.
Dijo que con la consolidación de más de 60 Casas de Cultura que integran el Circuito Estatal, Veracruz se ubica a la vanguardia entre las entidades con una labor de divulgación artística y cultural más destacada del país.
También en el marco de la Reunión Estatal de Directores de Casas de Cultura,
Leticia Perlasca Núñez , externó el respaldo que el Secretario de Educación y Cultura,
Juan Maldonado Pereda , le ha dado a la labor del IVEC lo que durante estos casi seis años ha permitido que mediante convenios con los municipios se hayan otorgado tres mil 600 apoyos especiales a las Casas de Cultura, lo que ha permitido mantener 500 talleres artísticos, artesanales y de producción, así como apoyar la formación y consolidación de 250 grupos artísticos y culturales en las disciplinas de música, danza y teatro.
Agregó que asimismo se ofrecen servicios culturales en más de 80 municipios con 550 actividades entre espectáculos artísticos, conferencias, exposiciones y talleres de apreciación artística, beneficiando a más de un millón de veracruzanos, algunos de ellos por primera vez.
Resaltó que de igual forma se ha respaldado la consolidación de grupos artísticos y culturales independientes del estado, con los cuales se realizan diversos programas de divulgación, y se ha capacitado a 80 promotores culturales que a su vez atienden a una población de medio millón de veracruzanos.
Además se ha ampliado la cobertura de actividades de las más de 60 Casas de Cultura, de tal manera que en las
Muestras Artísticas Regionales efectuadas en los últimos años está registrada la participación de 130 municipios, es decir, más de la mitad de los que integran nuestro estado.
Subrayó que la administración del
Gobernador Miguel Alemán Velazco deja los cimientos de una política cultural que seguramente la sensibilidad de quien lo preceda habrá de continuar.
Añadió que con la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz se establece un importantísimo instrumento jurídico para defensa y divulgación de un legado que, tal como lo dijo el Mandatario Estatal cuando envió el proyecto a la Legislatura local, "nos remite a nuestra identidad propia como individuos y como pueblo".
La directora general de IVEC indicó que este Tercer Encuentro de Culturas Veracruzanas es parte de ese sustento, cuyo objetivo es generar un foro en el cual las diferentes etnias y culturas de la entidad muestren su riqueza y valores, tanto del patrimonio cultural tangible e intangible como las actividades culturales y artísticas que los identifica y que a su vez conforman el gran mosaico pluriétnico y multicultural del estado.
En su tercera edición, este evento está dedicado a un tema por demás importante como lo es la biodiversidad; cuenta con cerca de 200 participantes de casi 100 municipios en 34 actividades que van desde exposiciones pláticas, musicales y dancísticas hasta presentaciones de libros, conferencias y muestras gastronómicas y artesanales, entre otras.
En este encuentro se hizo un merecido homenaje a la doctora
Lilia Berthely Jiménez , quien hace 25 años creó la Casa de la Cultura de Tlacotalpan; la doctora
Pilar Mar Gómez , gran impulsora de la actividad cultural en la zona norte del estado; el maestro Teodoro Cano, pintor y acuarelista que ha expresado la alegría de las etnias del Totonacapan, y el maestro Roberto Williams, antropólogo e incansable investigador de nuestras raíces. Todos ellos cuentan con una amplísima trayectoria en la difusión de la cultura veracruzana.
Leticia Perlasca Núñez agradeció la valiosa participación en este encuentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Colegio de Postgraduados, Instituto de Ecología, Universidad Veracruzana, Profeco, Pronatura, Unión de Maiceros de la Región Sur de Veracruz y Centro Veracruzano de las Artes.
Por su parte, el director del Instituto Regional de Bellas Artes de la ciudad de Orizaba,
Juan Pablo Villegas Pastor , a nombre de las Casas de Cultura de todo el estado dijo que la finalidad de estas no es el simple quehacer cultural, sino la búsqueda de una nueva forma de humanismo: la política cultural.
Citó al maestro José Vasconcelos, quien señalara que tan importante es el creador como el promotor, y ahora surge la figura del administrador para lograr una optimización de los objetivos.
Y añadió otro elemento, la democracia, término que escuchó de un senador hace 10 años cuando dijo: "la democracia y la cultura son conceptos indisolubles, pues sin desarrollo cultural la democracia se distorsiona porque corrompe; y sin democracia se mengua el poder creativo de los pueblos y las formas culturales quedan en meras apariencias" y ahora ese senador, subrayó, "es el
Gobernador Miguel Alemán Velazco ".
Reconoció el trabajo desarrollado a lo largo de 17 años por el Instituto Veracruzano de Cultura con tres destacadas mujeres como directoras, como son Ida Rodríguez Prampolini, Esther Hernández Palacios y
Leticia Perlasca Núñez , quienes "con pocos recursos, mucha imaginación y mayor voluntad lograron primero la creación del IVEC, luego su desarrollo y ahora la consolidación de las Casas de Cultura".
En el acto y a nombre de todos los directores de Casas de Cultura de la entidad, la titular de la que funciona en Banderilla, Yolanda Hernández Jiménez, entregó un reconocimiento al
Gobernador Miguel Alemán Velazco por el apoyo que ha otorgado su régimen a promover estos centros para beneficio de los veracruzanos.
Posteriormente, el
Gobernador Miguel Alemán Velazco inauguró y recorrió la exposiciones temáticas con la Muestra de Indumentaria Indígena "Así Viste mi Pueblo", y la instalación plástica Swapahtiani (mujer que cura) de Guillermina Ortega.
Este evento, que incluye diversas actividades, se desarrolla los días 10, 11 y 12 de septiembre.
10/09/04
Nota 26991