|
No pasará IVA a alimentos y medicinas en el próximo paquete económico del 2005. Antonio Reme
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. -"A Buganza yo no lo dejo regresar al Senado de la República" Afirmó en rueda de prensa el virtual
Senador Veracruzano Antonio Remes Ojeda, suplente de
Gerardo Buganza Salmerón donde informó acerca de su plan de trabajo por lo que resta de gestiones.
Antonio Remes Ojeda formará parte de la comisiones de Hacienda; Ciencia y Tecnología y Comercio Exterior en el Senado; por lo cual desde hace aproximadamente un mes se integró de lleno a esas labores llevando como asesores al ex alcalde de
Ixtaczoquitlán Antonio Pérez Vian y al ex presidente del
Comité Directivo Estatal del PAN en
Veracruz Bernardo Margarito Téllez Juárez.
En temas de economía, papel en el que los estados y municipios así como la población en general espera mucho, Remes Ojeda manifestó que "Ayer nos dieron esa propuesta y todos lo saben, ningún presupuesto es suficiente, lo que si con cierta prudencia me gustaría contestar con el tiempo es tocar puertas para dejar un 12% al área federal y el estado deberá aportar 3%".
Dejó en claro, que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) tazado a alimentos y medicamentos no pasará en ésta nueva revisión del presupuesto para el 2005, porque es un compromiso con la gente.
El paquete económico presentado por el jefe del ejecutivo federal consta de cuatro componentes uno de los cuales son los Criterios de Política Económica, los que incluyen las principales variables de la economía como el precio del petróleo, déficit público, crecimiento económico, inflación y paridad cambiaria El segundo componente, es la Ley de Ingresos, que es cuánto se espera recaudar con los impuestos actuales, y el tercero es el Presupuesto de Egresos, en qué se va a gastar cada uno de los recursos que se obtengan.
El cuarto componente es una Ley Miscelánea que son reformas fiscales en las que se incorporan las conclusiones de la
Convención Nacional Hacendaria .
La propuesta para éste debate para la aprobación del presupuesto 2005, es reducir hasta el 12% del 15% inicial el Impuesto al Valor Agregado y se autoriza un impuesto a las ventas de dos por ciento a los estados y uno para los municipios.
11/09/04
Nota 27001