|
Difunde INM programa Paisano en las localidades con mayor flujo de migrantes.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Con el fin de difundir el programa Paisano, que desde esta fecha se convierte en permanente, personal de la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) recorre las principales localidades donde hay mayor flujo de migrantes a fin de informar a las familias de las facilidades que se otorgan a quienes regresan al país, informó en rueda de prensa
Víctor Hugo Martínez Quiroz , delegado del organismo en la región.
Explicó que se han ofrecido pláticas en los municipios de Fortín, Córdoba, Cuitláhuac, Coscomatepec y Carrillo Puerto, en general con una gran participación de la gente y en especial en este último, y están pendientes por visitarse Yanga y Río Blanco, entre otros.
Indicó que el objetivo es que el regreso de los conacionales se dé de la mejor manera ir disminuyendo los actos de corrupción y maltrato, para lo cual incluso la guía cuenta en su parte central con un formato de queja dirigido a la Secodam, con porte pagado, en el que se solicita al agraviado detalle la institución a que pertenecía el servidor público, los rasgos fisonómicos de éste y en qué consistió la falta.
Apuntó que en la guía se proporciona, una lista de las dependencias federales que ofrecen apoyo al connacional de acuerdo con el área de su competencia, como es el DIF o la Secretaría de Salud, entre otras.
Por otra parte, Martínez Quiroz agregó que se mantiene la campaña contra los "polleros" y dentro de ésta se busca concientizar a la población de que la migración ilegal es causa de muchas muertes y se exhorta a que nunca se acepte ser transportado en camiones cerrados o en la cajuela de vehículos, además de que se denuncie a los "polleros".
Asimismo, acerca del apoyo que dan ciudadanos de la zona a los indocumentados centroamericanos que transitan por la región en su paso a Estados Unidos, comentó que es una situación que no se puede evitar, pero su preocupación es que surjan otro tipo de problemáticas, pues no hay garantía de que a quien se ayude sea persona de buena fe, por lo que recomendó medir hasta dónde se debe auxiliar a alguien, además de que por las condiciones en que viajan podrían ser portadores de alguna enfermedad.
Estableció que en el pasado mes de julio se aseguró a 180 ilegales y cuanto al paso de éstos, el mayor número por vía del ferrocarril corresponde a hondureños, con un 80 por ciento seguidos por salvadoreños y guatemaltecos en tercer lugar, mientras que por carretera la cifra más alta corresponde a guatemaltecos, seguidos por hondureños y salvadoreños.
Consideró que el flujo de indocumentados es demasiado grande y "lo que hacen falta son manos" para poder asegurar a los extranjeros que entran ilegalmente al país.
El delegado del INM en esta región comentó que el único caso de denuncia directa que se ha tenido es del joven Manuel Avelar, de quien estaba pendiente la resolución del Ministerio Público, pero a la fecha no han sabido nada más.
Reconoció que ha habido comentarios de indocumentados sobre extorsión o robo pero sin que se haya dado hasta el momento un señalamiento directo sobre alguna institución o corporación.
02/08/02
Nota 2702