|
Dentro del giro ferretero la única alternativa para sobrevivir es vendiendo los productos ex
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Ante el panorama que se presenta dentro del giro ferretero, la única alternativa para sobrevivir es convertirse en comercializadora de los productos extranjeros que llegan a México desplazando a los fabricados en el país, donde algunas de las plantas más importantes han cerrado para trasladarse a países, que como China ofrecen mano de obra barata.
Lo anterior fue indicado por
Reymundo Reynoso Limón , vicepresidente de los ferreteros de México, luego de asegurar que con la apertura comercial con China, es un hecho que ya nada se puede hacer, cuando menos en los próximos 30 años, por lo que todos los fabricantes nacionales, deberán optar por comercializar los productos extranjeros, ya que los mexicanos se han dejado de producir en gran escala.
Como ejemplo dijo que la fábrica Stanley, una de las más importantes del país, cerró sus puertas trasladando la planta a otro país, otro ejemplo es una empresa ubicada en El Salto en Jalisco, en la que otrora hubo una planta de 1, 500 trabajadores y actualmente sólo mantiene a 350 debido a la baja de ventas de mercancía nacional, por las que llegan de los países asiáticos.
Dijo que actualmente se consume un 25 por ciento de productos fabricados en nuestro país y el 75 viene de otros. Tal es la situación actual, lo cuál representa un grave problema para los industriales del giro que observan la baja en la mano de obra mexicana, sin poder evitarlo. Por lo que consideró que ante la globalización hay que crear nuevas alternativas, que llevan a la transformación de los ex fabricantes a comercializadores, como indicó anteriormente.
Destacó que considera que a estas "alturas, no es posible revertir la situación, sino que la única alternativa será adaptarse" a los tiempos de globalización que estamos viviendo, y que ha afectado a diversos giros comerciales, por los bajos precios contra los que los productos mexicanos no han podido ni podrán competir cuando menos por algunos años, indicando que aquí lo importante será el apoyo del gobierno para atraer nuevas inversiones que ayuden a reactivar las nacionales.
15/09/04
Nota 27156