|
SCOOBY DOO es una de las películas más esperadas en nuestra ciudad!
|
A+ A- Tuvieron que pasar ocho años para cristalizar uno de los proyectos más acariciados por Hollywood, llevar a la pantalla cinematográfica la serie de dibujos animados de "Scooby-Doo".
El reto no era fácil, sobre todo porque esta caricatura se convirtió en un icono de los 70, impregnada del mundo de la sicodelia y el hipismo, en donde una brigada de adolescentes se encargaba de resolver los misterios más complicados, abordo de una camioneta Van.
Nadie se imaginó el poder de convocatoria que lograría la imagen de un perro gran danés, bautizado como Scooby-Doo, gracias a la estrofa de la canción de "Strangers in the Night" de Frank Sinatra, y que sería la primer estrella de televisión rodeada de cuatro humanos en papeles secundarios.
Creada por Hanna-Barbera, en 1969 se transmitió por vez primera las aventuras de "Misterio a la orden", en la cual el miedoso y entrañable Scooby desafiaba a toda lógica, al ser un perro que hablaba y tenía una relación de amistad-complicidad con el desaliñado y también cobarde Shaggy, sobre todo si de glotonería se trataba.
La transmisión de los 310 episodios que se han hecho de "Misterio a la orden", siguen teniendo una gran éxito en todo el orbe, y su vigencia sorprende porque ha logrado conquistar la atención de las nuevas generaciones.
Esta vigencia, tal vez, se explica en que ha sido un serie que supo amalgamar la aventura, el misterio y el humor, además de estar ambientada con castillos tenebrosos, pasadizos secretos y una galería de personajes del terror que terminan desenmascarados por el equipo de "Misterio a la orden".
Alrededor de la figura de Scooby-Doo y sus compañeros de aventuras se ha creado toda una industria que va desde caricaturas, cómics, videojuegos, series especiales, hasta un filme.
Luego de que la empresa Turner Pictures había comprado los derechos del catálogo de los personajes de la firma de Hanna-Barbera, los productores Charles Roven y Richard Suckle reactivaron su idea de llevar al cine a Scooby y sus amigos, y convocaron al talento en la comedia del director Raja Gosnell ("Jamás besada" y "Mi pobre angelito 3").
Con el trabajo de la casa de efectos visuales Rhythm and Hues, Gosnell logró la creación de un Scooby tridimensional que pudiera interactuar con los demás integrantes de "Misterio a la orden", Fred, Shaggy, Daphne y Velma, creado un ambiente verosímil y contundente.
La película representará un atentado a la nostalgia de algunos espectadores adultos que verán en grande las aventuras que alimentaron su emoción de pequeños. Para los jóvenes de hoy "Scooby-Doo" será la oportunidad para disfrutar una delirante comedia en la que todo puede suceder.
La propuesta de Raja Gosnell intenta explorar más en la complejidad de los personajes y así vemos en el principio como los diferencia de personalidad entre Fred, Velma y Daphne harán que "Misterio a la orden" se separe, a excepción de Shaggy y Scooby que deciden disfrutar de la playa, la buena comida y el sosiego.
Dos años después, y con perspectivas diferentes, los cinco personajes son invitados a resolver un misterio en Spooky Island, un parque de diversiones en el que han ocurrido sucesos extraños que pueden poner en peligro al mundo.
La emoción de estar de nueva cuenta al frente de un misterio por resolver hará que los integrantes de "Misterio a la orden" vuelvan a trabajar juntos y recuperarse como amigos, y al mismo tiempo reconocer que cada uno es una pieza fundamental dentro del equipo.
El mérito que consigue el realizador es combinar perfectamente la animación por computadora de Scooby y su interacción con personajes de carne y hueso, a través de una historia que le hace justicia a los dibujos animados, pues respeta la esencia de cada uno de los personajes.
A la hora de adaptar una caricatura al cine siempre se corre el riesgo de no satisfacer a todos los espectadores. Si bien el trabajo en animación de Scooby convence sin problemas, para algunos seguidores de la serie la selección de los actores no resultará la más convincente.
02/08/02
Nota 2717