|
Reconoce el alcalde de Zongolica, Crispín Hernández, que la diputada saliente, Ignacia Garcí
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Zongolica, Ver. - Las esperanzas de los pueblos congregados en la Sierra de Zongolica, de tradición humilde, con grandes carencias y marginación en la forma de vida de sus habitantes, están puestas en la figura de
Ignacio Enrique Valencia Morales para obtener beneficios a través de las gestiones de su diputado local; porque su antecesora,
Ignacia García López , no sirvió de nada.
Tras manifestar lo anterior, el presidente municipal de Zongolica,
Crispín Hernández Romero dijo, que en los años que ocupó una curul en el Congreso del Estado, la priísta
Ignacia García López no hizo nada de beneficio para su pueblo, para su gente, para quienes la llevaron a la diputación local.
Agregó que solamente un reducido grupo de estudiantes obtuvo unos paquetes de mobiliario para sus escuelas y lejos de allí, Ignacia García paso desapercibida para los habitantes de Zongolica al igual que lo ha hecho el diputado federal
Mario Alberto Rafael Zepahua Valencia.
Y es que a decir del munícipe, Zepahua Valencia se la ha pasado más cuidando las espaldas en la campaña del candidato a Gobernador del Estado por su partido,
Fidel Herrera Beltrán , que a trabajar por el bienestar de la gente.
Militante del
Partido Acción Nacional (PAN)
Crispín Hernández Romero aceptó que su candidato a la diputación local, Francisco Chipahua, había sido vencido en buena lid por un ex alcalde y conocedor de la problemática de su región como lo es
Ignacio Valencia Morales .
Por lo que consideró, que si en verdad hay deseos de trabajar por aquellas personas que lo impulsaron y que confiaron en él depositando a su favor el voto en las urnas; los próximos tres años Nacho Valencia deberá hacer un trabajo mejor, que lo poco que ha hecho su antecesora
Ignacia García López , su tocaya.
En éste momento es necesario crear más caminos rurales y mejorar los ya existentes; pero sobre todo, impulsar reformas a las leyes que protejan los productos de los campesinos, porque en el mercado no tienen valor y esa, la agricultura, es la principal actividad de la gente a menos, que opte por la tala de árboles.
Así mismo, es urgente gestionar ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la introducción de redes de servicio de energía eléctrica a comunidades marginadas que aún no cuentan con ese servicio.
Aunado a ello, también se necesita introducir redes de agua potable y alcantarillado en congregaciones alejadas e inhóspitas donde la gente vive entre la pobreza y la desatención del gobierno; pues con el presupuesto a los municipios, casi nada se puede hacer por ellos.
17/09/04
Nota 27182