|
El Ejecutivo Estatal, miembro de la Fundación que lleva el nombre del Premio Nóbel de Litera
|
A+ A- El rector Víctor Arredondo A. entregó un reconocimiento póstumo al autor de La Familia de Pascual Duarte en el marco del LX aniversario de la institución.
Xalapa, Ver.-El
Gobernador Miguel Alemán Velazco asistió este viernes, invitado por la Universidad Veracruzana (UV), al homenaje póstumo que esta Casa de Estudios ofreció al escritor español
Camilo José Cela Trulock , destacándose el hecho de que el Mandatario Estatal es miembro de la Fundación que lleva el nombre del Premio Nobel de Literatura 1989 desde el 5 de septiembre del año pasado.
El rector de la UV,
Víctor Arredondo Álvarez , entregó un reconocimiento al también merecedor del Premio Príncipe de Asturias, por su trascendente obra que enriquece el legado de la lengua castellana, y que fue recibido por su esposa, la señora Marina Castaño viuda de Cela, quien preside la
Fundación Camilo José Cela .
En septiembre del año pasado el
Gobernador Miguel Alemán Velazco fue nombrado miembro del patronato que se dedica a preservar la memoria y el legado del ilustre escritor gallego, en la sede de esta importante institución en la población de Iria Flavia, ciudad natal del autor de La Familia de Pascual Duarte, ubicada a 18 kilómetros de Santiago de Compostela.
Miguel Alemán Velazco y
Camilo José Cela mantuvieron una amistad muy cercana desde que ambos coincidieron, hace 24 años, en un encuentro realizado en la Universidad de Salamanca, España, al que asistieron poetas, escritores, filólogos, historiadores, catedráticos y periodistas de medios de comunicación de España y América Latina.
El Mandatario Estatal fue también uno de los principales promotores de la firma del convenio entre la
Fundación Camilo José Cela , y las Universidades Veracruzana y de Santiago de Compostela, establecido en fechas recientes, orientado a promover el intercambio cultural y académico entre ambas instituciones educativas.
En el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) y como parte de su 60 aniversario, la UV otorgó un reconocimiento póstumo a
Camilo José Cela Trulock e inauguró una exposición bibliográfica con gran parte de su obra en la planta baja de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Informática (USBI).
En la ceremonia Marina Castaño viuda de Cela explicó que la Fundación que lleva el nombre de su esposo cuenta con un importante acervo bibliográfico, un museo y un centro de investigación.
Alberga una biblioteca con 45 mil volúmenes, 10 salas de ediciones, 13 colecciones permanentes, cuatro fondos documentales, seis aulas, dos salas de exposiciones; cuenta con un paraninfo y el
Museo Ferrocarrilero John Trulock , como se llamaba el abuelo del ilustre autor gallego.
La fundación se articula como un museo abierto a las visitas, donde se pueden admirar los premios Nobel, Cervantes y Príncipe de Asturias, entre otras distinciones otorgadas en vida al literato; y un centro de estudios e investigación donde se realiza una amplia labor al servicio de la cultura y literatura gallega, española y universal.
El investigador del Instituto de Investigaciones Lingüístico Literarias de la UV,
Manuel Sol Tlachi , sostuvo que el autor de Oficio de Tinieblas 5 es uno de los novelistas más importantes y consistentes del siglo XX en España, y por la trascendencia de su narrativa puede figurar al lado de Miguel de Cervantes Saavedra,
Benito Pérez Galdós , Francisco de Quevedo y Villegas, y Ramón del Valle-Inclán, entre otros.
Durante la ceremonia, las investigadoras Anamari Gomís y
Guadalupe Escobar Ladrón de Guevara comentaron fragmentos de la amplia obra de Cela, e hicieron múltiples referencias a su estilo literario.
También estuvieron en la ceremonia el Secretario de Educación y Cultura,
Juan Maldonado Pereda ; la maestra Estrella Dorantes de Arredondo, y catedráticos, investigadores y estudiantes de la UV.
18/09/04
Nota 27247