|
Inauguró el Gobernador la importante reunión en el WTC.
|
A+ A- Boca del Río, Ver.-La Cumbre de Negocios en Veracruz dará la oportunidad a destacados miembros de la industria, el comercio, instituciones públicas, académicos e integrantes del gobierno para discutir y analizar los principales temas globales y del país, permitiendo con ello delinear acciones útiles para impulsar las relaciones económicas y sociales, dijo el
Gobernador Miguel Alemán Velazco .
Al inaugurar la tarde de este domingo la segunda edición de esta Cumbre de Negocios en Veracruz que este año tiene como lema "creando nuevas oportunidades", el Mandatario Veracruzano, luego de dar la bienvenida a los participantes, destacó que este es el marco donde el dinamismo de la modernidad y la hospitalidad veracruzana permite que la participación de ideas derive en acciones concretas que serán la vía para mejorar los niveles de competitividad, bienestar y desarrollo de México.
En la ceremonia inaugural efectuada en el salón Ulúa 3 del
World Trade Center , el
Gobernador Miguel Alemán Velazco y su esposa, señora Christiane Magnani de Alemán estuvieron acompañados por los señores
Felipe González Márquez , ex Presidente del Gobierno Español y ahora presidente de la
Fundación Progreso Global , y Henry Kissinger, ex Secretario de Estado Norteamericano y actualmente presidente de
Kissinger Associates Inc .
En esta reunión se dan cita 340 hombres de negocios, analistas, economistas y políticos de México y diversas partes del mundo.
Las actividades de esta cumbre dieron inicio con la sesión plenaria Analizando el panorama global: las implicaciones para México, en la que participaron Claude Smadja, quien fue director general del
Foro Económico Mundial de Davós, Suiza, y actualmente preside la empresa de asesoría estratégica Smadja & Associates, que trabaja con corporaciones globales y entidades gubernamentales; Ronnie Chan, presidente de
Han Lung Group , de Hong Kong; Moisés Naim, editor en jefe de
Foreign Policy Magazine , y Stephen D. Flowers, presidente de
United Parcel Service (UPS) para América Latina, El Caribe y Canadá.
La moderadora de esta primera sesión fue Elizabeth Padmore, directora de políticas y asuntos corporativos de Accenture, compañía global de consultoría de gestión, servicios tecnológicos y outsourcing con sede en Inglaterra.
Posteriormente Ana María Salazar , ex Subsecretaria Adjunta de Defensa para Política y Apoyo Antidrogas del Departamento de Defensa de Estados Unidos y actual presidenta de la consultoría internacional Grupo Salazar, tuvo a su cargo la conducción de Escenarios Futuros para México 2010, en donde participaron
Ricardo Salinas Pliego , presidente del Grupo Salinas entre cuyos activos se encuentra TV Azteca, y Macario Schettino, director de negocios del diario El Universal.
Ambos participantes hablaron sobre las perspectivas futuras de desarrollo de México para el año 2010.
Ricardo Salinas Pliego dijo, desde su punto, que deben atenderse cuatro grandes retos para hacer posible un futuro crecimiento de la nación: combatir a fondo la inseguridad mediante la aplicación del estado de derecho, elevar los niveles de la educación que actualmente "es de alto costo, baja calidad y secuestrada por la burocracia", creación de empleos y garantizar la salud de la población en su conjunto
Por su parte Macario Schettino estimó que los posibles escenarios de México para los próximos diez años estarán sujetos a los vaivenes de la economía estadounidense principalmente en el aspecto industrial, que podrían presentar un fuerte déficit en su crecimiento.
20/09/04
Nota 27315