|
Sin conjuntivitis en la zona centro.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. -La meta en los 28 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria número VII con sede en Orizaba, es aplicar 14 mil 683 dosis a perros, gatos y mascotas domésticas en la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica que se realiza desde el domingo 19 hasta el día 25 del presente mes.
En lo que va del año 2004, no se han presentado casos de rabia humana; sí ataques de canes a personas, pero ninguna de consecuencias y han sido mínimos, así lo dio a conocer el jefe de la JS-VII
Tomás Díaz Reyes .
Explicó, que en ésta semana de vacunación antirrábica, se utilizan los 52 centros de salud para que de manera fija se apliquen las dosis; tan solo en Orizaba, se espera que los dueños lleven a vacunar a 3 mil 150 mascotas, que es el número de inyecciones con se cuenta.
En caso de ser necesario y que los 52 centros fijos de vacunación sean superados, se instalarán otras 52 brigadas que habrán de dar el servicio a la población que así lo requiera, invitando a la gente a tomar conciencia de que ésta, es una obligación de toda persona que tiene bajo su resguardo un animalito, pues en caso de contraer el mal de la rabia, tienen que ser sacrificados además del riesgo que representa para la familia y vecinos al ser un mal contagioso a través de la mordida.
Tomás Díaz Reyes , admitió que a pesar de los esfuerzos del persona que habrá de laborar en ésta campaña nacional, no se podrá vacunar a todos los perros, pues existe un gran número de ellos que viven en las calles y nadie se hace cargo de ellos.
La rabia es una enfermedad viral del sistema nervioso central. El agente etiológico de la rabia es un virus en forma de bala, el rhabdovirus. De acuerdo a su sintomatología pude dividirse en rabia furiosa y rabia muda. La rabia furiosa es la más fácil de diagnosticar.
La rabia muda, más frecuente y más difícil de diagnosticar que la rabia furiosa es característica por las parálisis que esta produce, pudiendo confundirse su sintomatología con varias enfermedades que afectan a la especie canina.
El período de incubación de esta enfermedad es variable y depende de la zona de la mordedura, la gravedad de la mordedura y la cantidad de virus inoculado, el período promedio de incubación de esta enfermedad está entre los 5 días y los 4 meses, los animales afectados cambian de carácter tornándose muy cariñosos o muy agresivos, la zona de la mordedura el animal siente una gran picazón, el perro tiene muchas ganas de ladrar y de morder, busca esconderse y escaparse, roe o mastica dando dentelladas furiosas a elementos indigeribles (hierro, madera, trapos etc.), presenta una salivación profusa, sus ladridos son roncos y prolongados, tiende a correr y a morder a otros animales, muestra signos importantes de paresia, debilidad en la cola y en los miembros posteriores, dificultad para tragar, párpados y mandíbula inferior caídos, las mucosas se hallan enrojecidas, los ojos estrábicos.
El perro sospechoso de rabia jamás debe ser sacrificado sin antes haber hecho la denuncia ante autoridad competente, la que confinará al animal y de ser necesario sacrificará al mismo, remitiendo su cerebro debidamente acondicionado a laboratorio especializado para que haga el estudio correspondiente.
El jefe de la JS-VII habló también de los casos de dengue y señaló que hasta el momento tienen reporte de 50 posibles casos que ya fueron estudiados y analizados y se pudo comprobar que solo 14 de ellos son reales.
Sin embargo, dejó en claro que éstos, no se contrajeron en los municipios de la zona centro; sino que se trata de personas que salieron a vacacionar en las Fiestas Patrias a ciudades como Coatzacoalcos, Poza Rica o Veracruz Puerto, y al regresar, estaban contagiados con dengue, afortunadamente ninguno de los 14 casos fue hemorrágico.
En lo que refiere a la Conjuntivitis que en los días recientes se ha manifestado en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; Tomás Díaz reveló que en los 28 municipios a su cargo solo hay 153 casos en lo que va del año por loo que se puede considerar que llevan, hasta hoy, saldo blanco y nada alarmante.
21/09/04
Nota 27336