|
En México se conocerán los avances de oportunidades en Veracruz.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Zongolica, Ver. -En las próximas semanas la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) habrá de dar a conocer la edición de un libro donde se detalla el impacto que el programa OPORTUNIDADES ha tenido en la Sierra de Zongolica, catalogado como sitio estratégico para analizar su funcionamiento.
José Crispín Hernández Romero , presidente municipal de Zongolica, dio a conocer que luego de haber recibido la notificación de la titular de la SEDESOL,
Josefina Vázquez Mota , grupos de verificadores llevaron al cabo una investigación en toda la zona Serrana.
Se encuestaron a todas aquellas familias beneficiadas con éste programa social del gobierno federal y de allí se tomaron los datos que habrán de ser dados a conocer en toda la república.
Se dijo agradecido con ésta deferencia del Jefe del Ejecutivo Federal, pues en todo el estado de Veracruz, se tomó como ejemplo precisamente una zona considerada hasta hace algunos años como de las más pobres y marginadas de la entidad.
Situación que se ha podido superar y a pesar de que Mixtla de Altamirano y Tehuipango continúan con altos índices de pobreza, la mayor parte de la gente gracias a los programas estatales y federales, ha podido superar esa situación.
Tan solo en el municipio de Zongolica, las 131 comunidades han sido beneficiadas con OPORTUNIDADES, siendo un total de 7 mil 100 familias inscritas a la fecha en ese programa.
OPORTUNIDADES cuenta con un reconocimiento internacional de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, por su evaluación que muestra resultados muy importantes en la reducción de la deserción escolar y de la desnutrición, al mismo tiempo que alivia la condición de pobreza extrema de los hogares mediante transferencias en efectivo.
Tan solo en los primeros bimestres del años, entregó más de 498 millones de pesos en el estado de Veracruz. Eso equivale a transferir diariamente 10 millones de pesos a las madres de familia en las localidades y colonias más marginadas del estado para mejorar su alimentación y mantener a los niños y jóvenes en las escuelas.
21/09/04
Nota 27345