|
Miguel Alemán Velazco funge como presentador y moderador de conferencia magistral del Premio
|
A+ A- Boca del Río, Ver.-Combatir al terrorismo no es enfrentar una guerra total contra el mundo islámico, sino contra algunos grupos radicales que se han asentado en unas cuantas naciones árabes y no árabes donde se sigue esta doctrina religiosa, dijo el ex Presidente de
España Felipe González , en tanto que Henry Kissinger, ex Secretario de Estado Norteamericano y Premio Nóbel de la Paz 1973, además de miembro del Consejo Político de Defensa de la Unión Americana, explicó que aún no se han creado las bases legales para atacar efectiva y frontalmente a este flagelo de los últimos años.
En el marco de la conferencia magistral ofrecida este día por el doctor Kissinger en la cual fungió como presentador y moderador el
Gobernador Miguel Alemán Velazco , con quien le une una cordial amistad de años, ambos políticos de reconocido prestigio internacional coincidieron en señalar que Estados Unidos debe prestar más atención no sólo a México sino a Latinoamérica porque aquí, aunque parezca contradictorio o negativo el terrorismo no se da porque esta parte del mundo ha perdido relevancia, porque no es una amenaza para nadie, y esto viene de otra parte. Luego entonces, ello representa una gran oportunidad para atraer la inversión, fomentar el turismo y otras ventajas.
Kissinger dijo que Estados Unidos no sólo presta atención a México, sino a todas las naciones latinoamericanas, y no es verdad el viejo dicho que reza que la mayor tragedia de la nación mexicana es estar lejos de Dios y muy cerca de Norteamérica.
Durante la presentación de la conferencia magistral del doctor Kissinger, Felipe González también habló de que a pesar de todo, Estados Unidos es una democracia con presencia global. Lo cuestionable es su forma de querer imponer esa democracia en naciones como Irak, donde acepta que voten por la gente que promueven, pero no por otros que los iraquíes quieran, y la democracia no se impone, porque cuando se trata de imponer se convierte en ideología, y lo que se impone es la ideología, no la democracia, y esto es un error dramático.
Finalmente Felipe González aprovechó su amistad con Henry Kissinger para comentar que desde su punto de vista "el desafío de México -perdón a mis amigos mexicanos- en relación con Estados Unidos, se podría resumir en una frase: México tiene intereses norteamericanos e identidad latinoamericana. ¿Cómo hacer de eso un valor en lugar de una contradicción? Ese es el gran desafío de México. ¿Cómo hacer compatibles sus intereses que son norteamericanos, con su identidad que es y seguirá siendo latinoamericana?"
Agregó que "yo no lo veo como una contradicción, México lo vive como una contradicción. Yo creo que es una ventaja, pero hay que convertirlo en ventaja, en lugar de en contradicción".
21/09/04
Nota 27347