|
Clausuró Gobernador Cumbre de Negocios 2004 y anunció que la del año próximo se realizará de
|
A+ A- Boca del Río, Ver.-La Cumbre de Negocios de Veracruz, que en su edición 2004 congregó a más 300 líderes de negocios, analistas, economistas y políticos de México y el mundo, se realizará el año entrante, del 23 al 25 de octubre, anunció el
Gobernador Miguel Alemán Velazco , quien explicó que el encuentro fue planeado desde su inicio para seguir efectuándose en años posteriores.
El licenciado
Miguel Alemán Velazco externó el propósito de seguir adelante con el diálogo iniciado en 2003, al que calificó de "fructífero y apasionante" entre empresarios, analistas, políticos e investigadores de México y el mundo para que se obtengan resultados que impacten de manera positiva en las economías regionales.
Al concluir la jornada de trabajo que durante tres días se efectuó en el
World Trade Center de esta ciudad, el
Gobernador Miguel Alemán Velazco dijo que a lo largo de los seis años de su régimen "nos atrevimos a realizar profundas transformaciones institucionales reformando nuestra Constitución, modernizando el marco jurídico y los sistemas administrativos, y realizando una intensa obra de infraestructura para acercar las oportunidades del desarrollo y bienestar a todas las comunidades del estado".
Durante su mensaje luego de presidir la sesión plenaria de clausura donde intervino James Austin, destacado analista y consultor por la Universidad de Harvard, quien asesora a varios gobiernos y empresas a nivel mundial, el Mandatario Veracruzano reconoció la importancia de construir una visión de estado y un proyecto de largo plazo que plantee metas para el desarrollo de México del año 2010 al año 2050, en el cual las actuales y futuras generaciones encuentren y construyan las respuestas a muchos de los temas que en estos días se han analizado.
"No hay tiempo que perder y sí mucho por ganar. De regreso a nuestras responsabilidades hagamos el esfuerzo por identificar, proponer y construir esta visión del país que deseamos y que merecen nuestros hijos", apuntó ante el público asistente entre el que se hallaba su esposa, señora Christiane Magnani de Alemán.
El licenciado
Miguel Alemán Velazco agradeció a los organizadores de la Cumbre 2004, encabezados por el señor Claude Smadja, ex director del
Foro Económico Mundial , quienes seleccionaron, organizaron e invitaron a los asistentes y ponentes, además de llevar la bitácora de operación y el calendario de trabajo, lo cual arrojó resultados positivos.
"Nos merece también nuestro reconocimiento la participación de cada uno de los expositores y moderadores, quienes prepararon sus temas con gran profesionalismo para darnos en forma breve pero profunda una panorámica de las temáticas propuestas en cada una de las mesas de trabajo", manifestó.
Evocó las palabras del ex Presidente Español, Felipe González, quien señaló que México enfrenta en la actualidad dos retos esenciales que definen su futuro: uno es su integración a los procesos globalizadores, y el segundo hacer congruente esta apertura al mundo con un horizonte de mayor pluralismo político interno y con el pleno aprovechamiento de nuestras ventajas.
Para lograrlo, abundó el Ejecutivo Estatal "debemos ser capaces de alcanzar consensos y diseñar las estrategias adecuadas para hacer de esta etapa de grandes transformaciones globales un periodo de amplios beneficios para México y para Veracruz. Estrategias que tal como lo señaló el doctor Henry Kissinger, nos permitan seguir sumando esfuerzos para aprovechar las grandes coincidencias de nuestro país con sus socios comerciales, sobre todo en materia económica y de libre mercado.
El Gobernador de Veracruz dijo que así como muchos países deben superar el terrorismo como una amenaza externa, los mexicanos no pueden aceptar que un pesimismo momentáneo empañe una gran oportunidad de impulsar un nuevo proceso de crecimiento con equidad fundado en una renovada visión del futuro del país.
México siempre ha sabido superar sus retos así como ha reconocido sus limitaciones, añadió
Miguel Alemán Velazco , tras instar a reconocer y aprovechar las ventajas que dan la economía, los recursos, la población y ubicación geográfica.
"Tenemos todo para lograr el éxito, demostremos que somos capaces de alcanzarlo", señaló.
Por su parte James Austin, destacado analista y consultor por la Universidad de Harvard, expuso durante su intervención la importancia de ser emprendedores sociales y corporativos.
Enumeró las características que deben tener, quienes pretenden ser líderes, entre las que destaca: ser promotores, buenos comunicadores, creadores, coordinadores dentro de su organización y a nivel externo, catalizadores, colaboradores y calculadores.
En este último apartado, James Austin hizo hincapié en el hecho de analizar costos y sus beneficios, la capacidad de calcular un proceso de cambio, y, sobre todo, medir resultados.
Durante los tres días de México: Cumbre de Negocios en Veracruz, se abordaron los temas: La perspectiva de México y la urgencia de combatir la parálisis, Escenarios futuros para México 2010; asuntos prioritarios de la perspectiva de México y la urgencia de combatir la parálisis, además de las posibles iniciativas y acciones concretas para asegurar que el crecimiento económico no sea rehén de la parálisis política.
22/09/04
Nota 27384