|
El Gobernador firmó como testigo de honor el convenio este miércoles.
|
A+ A- Boca del Río, Ver.-Con una inversión estatal, federal y extrajera de dos mil millones de pesos, en el mes de noviembre próximo iniciará la construcción del túnel vehicular sumergido de Coatzacoalcos, obra gestionada por el
Gobernador Miguel Alemán Velazco y que se convertirá en la primera estructura en su tipo en toda América Latina con una longitud de mil 600 metros bajo el río Coatzacoalcos.
En el proyecto se utilizará la más alta tecnología mundial en la construcción de túneles y uno de los objetivos primordiales es resolver el problema de integración urbana entre Coatzacoalcos y la congregación de Allende en el sur del estado, sin crear ningún tipo de afectación.
Con el convenio de concesión para la construcción de esta obra, signado este miércoles por el
Gobernador Miguel Alemán Velazco y directivos de empresas nacionales y de origen español, se busca en el mediano plazo la navegabilidad del propio río Coatzacoalcos, de tal manera que pueda dar lugar a la creación de las APIS de Minatitlán y Nanchital, y a su vez la integración del gran corredor de más de 25 kilómetros en donde se establece un polo de desarrollo alrededor de la industria petroquímica extranjera y mexicana.
El Presidente del
Grupo Básico Mexicano ,
Eduardo Borousse Moreno , informó que este proyecto es de dimensión e impacto local, regional y nacional, y contribuirá a la modernización que requiere el Istmo de Tehuantepec para la atracción de capitales, así como a la modernización de Coatzacoalcos y para la creación de empleos en toda la región.
Precisó que los recursos públicos aportados por la federación, por conducto de FINFRA, el Gobierno del Estado y el Municipio de Coatzacoalcos, ascienden a alrededor de 700 millones de pesos, mientras que los recursos privados son del orden de mil 300 millones de pesos, esto quiere decir que tres quintas partes de la inversión son privada y dos quintas partes es pública complementada entre la inversión estatal y federal.
El Directivo de
Grupo Básico Mexicano , uno de los encargados de los estudios para la construcción del túnel sumergido, señaló que el impacto que va a tener en términos de la modernización que requiere el Istmo de Tehuantepec para la atracción de capitales impulsará mucho a la modernización de la propia ciudad de Coatzacoalcos y la creación de empleos en toda la región, tan importante para el estado.
Destacó que la obra fundamentalmente traerá un nuevo cruce del río Coatzacoalcos, y en un mediano plazo sustituirá al puente Coatzacoalcos I, que fue el primero que se construyó desde hace 50 años y que en las horas pico produce hasta 40 minutos de demora para poder cruzar el propio puente.
"Este túnel operará los 365 días del año bajo cualquier condición de tiempo en la región, es un ahorro de tiempo, distancias y de permitir la adecuada navegación del río Coatzacoalcos".
Asistieron los Secretarios de Gobierno,
Flavino Ríos Alvarado y de Desarrollo Regional,
Porfirio Serrano Amador , así como los alcaldes de Coatzacoalcos,
Luis Rafael Anaya Mortera , y de Nanchital,
Ricardo Castelo Castillo .
23/09/04
Nota 27457