|
En Veracruz-Sur Adoptan más de 100 mil mujeres algún método anticonceptivo.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A pesar de que son más de 100 mil las mujeres que han acogido algún método de planificación familiar temporal o definitivo, la delegación Veracruz-Sur del IMSS intensifica las acciones para que todavía más personas conozcan los beneficios de espaciar sus embarazos y proteger su salud reproductiva, mencionó
Héctor Gress Hernández , coordinador de Salud Reproductiva de la institución.
El funcionario indicó que este programa se extiende también a la población no asegurada, a la que se le proporciona información y orientación, para posteriormente otorgarles el método o intervención, de forma gratuita.
Informó que la población en edad fértil identificada en la delegación regional, es decir mujeres de entre 15 y 49 años que están en condiciones físicas de ser madres, es de 176 mil 410, y aclaró que "embarazarse antes de los 20 o después de los 35 años de edad, constituye un riesgo, tanto para la salud de la mujer como del bebé, siendo la edad ideal, por cuestiones biológicas, emocionales y psicológicas para hacerlo, entre los 20 y 30 años" y es igual de importante espaciar los embarazos y que éstos no sean más de 3.
Asimismo apuntó que en lo que va del año, mil 436 mujeres optaron por utilizar los métodos hormonales vía pastillas e inyecciones, a ellas previamente se les informó sobre las características y efectos del método, ya que también tiene algunas contraindicaciones, como el hecho de que no es conveniente que lo utilicen quienes tengan la sospecha de un embarazo, que estén lactando, que padezcan neoplasias, trombosis, tromboflebitis, insuficiencia renal crónica o cardiopatías, entre otros.
Por último, Gress Hernández dijo que el DIU se ha colocado a casi 5 mil mujeres, y se cuenta con 4 tipos, 2 de menor tamaño para aquellas que nunca han tenido hijos y los restantes son estándar, y tampoco se sugiere su uso para quienes tienen sospecha de embarazo, han sufrido alguna hemorragia uterina anormal, que padezca alguna patología congénita o adquirida que haya deformado el útero, que haya tenido infecciones genitales, inflamación pélvica, o sospecha de neoplasia maligna de mama o útero.
24/09/04
Nota 27479