|
Fracaso del Presidente Fox: Glez. Rojas
|
A+ A- Prácticas ilegales, gasto excesivo en campañas, compra y coacción de votos, robo de urnas y falsificación de actas, serán definitorias para inclinar el peso de la balanza a favor de uno u otro partido, es el escenario que se vislumbra para las elecciones presidenciales del 2006, declaró
Jorge González Rojas , comisionado estatal del Partido del Trabajo.
Al difundir un análisis de su partido al respecto, destacó que es alarmante el clima de ingobernabilidad que se avecina en el proceso sucesorio anticipado, si se concretan algunas variables políticas, como son el hecho de tener un gobierno federal producto de la alternancia en el poder, que no ha podido en 4 años de su administración trascender y cumplir con sus promesas de campaña y mucho menos, cuajar los ingredientes de la democracia moderna para dar el salto a una verdadera transición democrática.
Agregó que las elecciones en Oaxaca y Veracruz demostraron que los viejos vicios del pasado no han sido superados y más aún, que amenazan en convertirse en una práctica para las futuras elecciones del 2006, a un costo político-económico y social de dimensiones insospechadas.
Refirió que en un escenario en donde los tres principales partidos contiendan por la presidencia de la República, con candidatos fuertes y escaso margen de maniobra en las preferencias electorales para definir el triunfo del ganador, las prácticas ilegales serán definitivas en el resultado.
Incluso, mencionó González Rojas -ex secretario general del Comité Ejecutivo del Sindicato de Cementos Veracruz, hoy Apasco- que se estaría hablando de la posibilidad de un golpe de Estado encabezado por militares, aunque no necesariamente promovido por el jefe de las Fuerzas Armadas, que es el propio jefe del Ejecutivo.
Sin embargo, dijo que dado el vacío de poder por la debilidad y el fracaso de la administración foxista y la renovada vitalidad del priísmo que se creía aniquilado, así como la emergente y ascendente fuerza y simpatía de
Andrés Manuel López Obrador , la probabilidad que alguno de ellos o ambos y por separado, encabezaran una revuelta social o un golpe de estado no institucional, es altísima.
Destacó que un elemento de tensión adicional en esta lucha anticipada por la sucesión presidencial es sin duda el muy probable proceso de desafuero del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, para inhabilitarlo legalmente en su postulación como candidato a la presidencia de la República.
Finalmente dijo que al presidente Fox se le fue la oportunidad de trascender en la historia como el gobierno de la alternancia en el poder y de la democracia, pero sobre todo se le escapa la posibilidad de entregar la sucesión presidencial en un clima de certidumbre, transparencia y estabilidad política que tanta falta le hace al país para su consolidación.
26/09/04
Nota 27560