|
Hace 13 Años EL NEOLIBERALISMO Entro Por La CIVSA
|
A+ A- Muertos, heridos y encarcelados, Mártires de la Globalización.
Así como en 1907 los Mártires del Río Blanco -en las fábricas de Santa Rosa, Nogales y Río Blanco- fueron precursores de la Revolución de 1910, los 29 obreros muertos y 129 sobrevivientes de la CIVSA -por las siglas de la
Compañía Industrial Veracruzana , S.A.- son los mártires de la entrada del neoliberalismo impulsado por el presidente Carlos Salinas de Gortari. A los patrones, todo, a los trabajadores, nada.
¿Cuántos muertos más y cuántos años más habrán de pasar para hacer justicia a esos 192 valientes obreros textileros de los 400 que el 19 de agosto de 1991 declararon la última huelga a la fábrica de telas, hilados y tejidos "Santa Rosa" de la CIVSA, señores servidores públicos?
Mentiras y promesas de candidatos a cargos de elección popular, de alcaldes, diputados locales y federales, senadores, secretarios del Trabajo del Estado y Federales. El último que les prometió ayuda siendo candidato del PRI y ahora gobernador electo "en veremos",
Fidel Herrera Beltrán . Antes, Gerardo Buganza siendo senador en funciones, en un acto del 7 de enero en Río Blanco también les prometió, pero no les cumplió.
Igual han sufrido traiciones de sus propios ex dirigentes y ex asesores legales. Quedaron atrás los apoyos y solidaridad de la ex Ruta 100 y el MPI, que resultó un fiasco.
RECORDATORIO
El problema se originó cuando por el despido de 56 trabajadores del tercer turno, el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores en General de la CIVSA, encabezados por
Lorenzo Escobar Velasco , quien hoy trabaja y vive en Canadá, emplaza y estalla la huelga en agosto del 91 y el 26 de septiembre, a las puertas de la fábrica donde hacían guardia en una improvisada tienda de campaña, se aparecieron sigilosamente más de 300 policías de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado, coordinados por mercenarios y obedeciendo órdenes del entonces gobernador del Estado,
Dante Delgado Rannauro . Por eso aquí nunca ha tenido eco el político de Convergencia, ahora aliado y amigo del mendocino
Enrique Romero Aquino .
SITUACIÓN ACTUAL
Hoy mismo entre los 192 obreros sobrevivientes -uno que otro metido a la política-, critican al único que se ha mantenido al frente de ellos, pero nadie quiere ocupar su lugar. "Es que es un hueso sin carne", dice
Hipólito Flores Alonso . Y en política si hay huesos con mucha carne, le agregamos nosotros.
Y es que siempre en la historia encontramos a seres que se dedican a criticar, pero son los que menos hacen o no hacen nada. Por eso, en cualquier grupo, sociedad u organización, se debe tener presente que el liderazgo se gana con el ejemplo y que éste es un servicio que se da desinteresadamente a los hermanos de clase. El servicio a los demás siempre será criticado. Por eso hay que tener presente que "es el ingrato privilegio de servir".
REGRESIÓN
Trece años se dice rápido: son 9 letras, pero son 4 mil 782 días desde que estallaron la huelga aquel 19 de agosto de 1991. Y todos los días han tenido que comer ellos y sus familias, en la mañana, tarde y noche.
Toneladas de tinta y papel se han gastado desde antes de 1991, en la declaración de huelga, la ruptura de la misma, la muerte de un obrero, la detención de 15 más y varios heridos e intoxicados con gas lacrimógeno, el encarcelamiento de 3 de ellos, acusados de homicidio:
Moisés Alvarado Cano ,
José Luis Aguilar Vera y
Amado Maldonado Cortés , que luego de cerca de dos años encerrados, fueron liberados uno por uno por nuestros "ínclitos e infalibles" impartidotes de la justicia, con el tradicional "usted disculpe, no son culpables".
Han ganado fallos, reinstalaciones, se les adjudicó el terreno de Los Filtros por la demanda 596/91 de
Víctor Cruz Cortés , representante común de 123 trabajadores, pero que hoy sobrevive con un marcapasos y muy enfermo. Este terreno está en venta, tiene un valor catastral de 3 millones de pesos, pero no lo pueden vender porque debe el predial de más de 10 años y tiene un valor catastral de 3 millones de pesos, para pagar una deuda de un millón 200 mil pesos.
Han ganado otros laudos y la empresa está condenada a pagarles cxerca de 50 millones de pesos. Pero todo eso, se preguntan ¿de qué nos sirve si no vemos ni un peso partido por mitad?
Y es que los abogados patronales han utilizado todas las artimañas y tácticas dilatorias para no pagarles, esperando tal vez declararse en quiebra, o esperan a que fallezcan otros 29, o se desistan y acepten limosnas, como lo hicieron 35 de ellos, donde están algunos de sus ex dirigentes.
Silviano Barreda, "Alma Grande" para sus compañeros, está hoy postrado en su lecho de dolor sin poder caminar y casi perdida la vista, y aún así busca su pensión.
De nada sirvieron las dos veces que fueron a Los Pinos, en 1991 y 1992, la caminata de Orizaba al Zócalo del D.F. en 1992.
De nada sirvió hablar con Dante Delgado siendo gobernador, quien regañó a
Rogelio Hernández Castro en el palacio municipal de Orizaba, pero éste no se dejó y le contestó también a gritos. El respeto se gana, no se pide, dijo el "Poza Rica".
Hablaron con el gobernador salinista Patricio Chirinos y nunca hubo respuesta. Obvio.
Ahora cuantas veces piden al gobernador Miguel Alemán que los reciba y los escuche, la respuesta siempre ha sido "no tengo tiempo, mi agenda está saturada". No, no tiene tiempo para las víctimas de injusticias, pero sí para hacer campaña para Fidel Herrera y para él mismo rumbo a "la Grande".
También pretendieron que los ayudara
Enrique Romero Aquino , desde que fue alcalde y luego diputado local, pero tampoco tuvieron eco. Hoy que es presidente del Comité Estatal del PRD, menos. Sus prioridades son otras, las alianzas, los candidatos, los negocios.
Con la actual alcaldesa,
María Elena Poceros , hubo buenas intenciones y les consiguió algunas audiencias, los apoyó algunas veces pero no hubo resultados. El secretario del Trabajo,
Fernando Charleston Salinas y el director de Trabajo y presidente de la Junta Local de Conciliación,
Pablo Morales Hernández , no pudieron hacer nada. Tampoco Florencio Ríos, coordinador estatal de Atención Ciudadana.
Tal vez cuando en 1992 iban a entrevistarse con el entonces secretario del Trabajo y Previsión Social Arsenio (Arsénico, lo apodaron entonces) Farell Cubillas, el eclipse de sol que ocurrió en esos instantes, fue premonitorio del futuro de su lucha.
Las tinieblas del eclipse duran ya 13 años, pero como dice el dicho "no hay mal que dure 100 años, ni enfermo que los aguante".
26/09/04
Nota 27577