|
Ni uno más
|
A+ A- AVC. -Cientos de periodistas de todo el país participarán el próximo 11 de Octubre en una protesta nacional derivada del asesinato del cuarto periodista en menos de seis meses, lo que convierte a México en el país más peligroso para el trabajo periodístico en el continente.
De acuerdo a los organizadores, la marcha dará inicio a las 11 de la mañana en el Monumento a la Revolución y se repetirá en las principales ciudades del país.
En un hecho sin precedentes en la historia reciente del periodismo en México, decenas de reporteros, editores, académicos y directivos de medios del país, indignados por la violencia en contra de periodistas, preparan una protesta nacional para reclamar a las autoridades seguridad y respeto pleno a la libertad de expresión.
La protesta se llevará a cabo en diversas ciudades del paísy en la Ciudad de México la concentración se realizará en el Monumento a la Revolución.
Los periodistas entregarán al presidente Vicente Fox, al presidente de la directiva de la Cámara de Diputados y del Senado, las cartas de protesta por los recientes asesinatos de periodistas. La carta también está dirigida a los gobernadores de Tamaulipas y Guerrero.
En la carta los periodistas demandan que el presidente Vicente Fox cumpla con garantizar la libertad de expresión y emplazan al Congreso federal para que apruebe la ley que permitiría que los delitos en contra de periodistas fuesen investigados por las autoridades federales y no por las locales.
La carta de protesta está firmada por 300 comunicadores de 25 estados y adhieren en comunicadores de ocho países. Cada día la lista es actualizada con nuevas adhesiones.
El día de la protesta, el 11 de Octubre, los comunicadores portarán un listón negro en señal de luto y darán a conocer una declaración que contendrá, tanto las exigencias se seguridad y respeto a la libertad de expresión, como una reflexión sobre el estado del periodismo en México y compromisos de los periodistas.
La decisión de la protesta se produjo luego del asesinato del cuarto periodista en menos de seis meses, lo que convierte a México en el país más peligroso para el trabajo periodístico en el continente.
En dos casos los atentados han tenido visos de haber sido perpetrados por la delincuencia organizada, mientras que los otros dos casos ocurrieron en circunstancias extrañas y las investigaciones oficiales están rodeadas de sospechas.
Los periodistas asesinados son:
Leodegario Aguilera Lucas , editor de la revista Mundo Político. Asesinado en Acapulco, Guerrero. Su cuerpo fue encontrado el 8 de septiembre del 2004.
Francisco Arratia Saldierna , columnista. Asesinado el 31 de agosto, 2004 en Matamoros, Tamps.
Francisco Javier Ortiz Franco , editor del semanarioZeta de Tijuana, B.C., asesinado el 22 de junio,2004.
Roberto Mora, director editorial de El Mañana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, asesinado el 19 de marzo de 2004.
Adicionalmente, en otros estados del país se han producido desde endurecimiento de leyes dirigidas a periodistas hasta actos de censura e intimidación.
La convocatoria es amplia y abierta para todos los periodistas, editores, ejecutivos de medios, académicos, estudiantes y, en general, a todos los profesionales de la comunicación y a toda persona que simpatice con las demandas de los comunicadores, pertenezcan o no a organizaciones o asociaciones ya que los participantes asistirán a título individual.
26/09/04
Nota 27579