|
La canaco propone formar nuevo concejo de administración y modificar la distribución de los
|
A+ A- Por; Juan H. Santos Carrera.
Orizaba, Ver. -El Impuesto del 2% a la nómina, creado en la presente administración estatal que encabeza el
Gobernador Miguel Alemán Velasco , no debe desaparecer, pero sí readecuar su Consejo de Administración y la redistribución del mismo, opinó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Orizaba, (CANACO-Servytur)
Víctor Manuel Castelán Crivelli .
La propuesta nación entre los diputados locales electos que formarán parte de la bancada del
Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, externado por el virtual legislador local por el XV Distrito con cabecera en Orizaba,
William Charbel Kuri Ceja ; quien manifestó, que de inicio, será una de las prioridades para la bancada de su partido.
Resaltó, que con ésta medida se ofrecería un mejor panorama a las inversiones nacionales y extranjeras; pues esa fue de las peticiones más frecuentes que los hombres de negocios le hicieron a los candidatos del PAN en las reuniones de proselitismo.
Para el dirigente de la CANACO-Servytur Orizaba, la obra que se ha hecho con lo recaudado por el impuesto del 2% a las nóminas, es motivo suficiente para que éste continúe vigente, prueba de ello son las grandes obras públicas realizadas en la ciudad y puerto de Veracruz y Orizaba, donde el rescate y saneamiento integral del Río Orizaba, es una obra admirada por propios y extraños, el rescate y saneamiento del
Río San Antonio en Córdoba, por solo mencionar ejemplos de lo que se puede hacer con ese recurso sin que las autoridades municipales inviertan un solo centavo.
Así mismo, Castelán Crivelli dejó en claro, que para éstos días, todos los grandes, medianos y pequeños empresarios tienen previsto en sus cuentas por pagar el impuesto del 2% a la nómina al cual ya se acostumbraron y no tiene caso desaparecer.
Lo que sin consideró urgente para las nuevas autoridades estatales, sean del partido que sean, es conformar un nuevo Concejo de Administración, representado por los verdaderos integrantes de cada sector, porque por ejemplo, de la CANACO en el estado, en éste momento hay un apersona que no se sabe quien designó, porque lleva años de no participar en actividades de la cámara.
Se trata del representante de la CANACO Minatitlán, Vicente Arvezú quien a la fecha tiene casi 7 años de estar fuera de las actividades de las cámaras, y que en el estado nadie fue tomado en
cuenta para nombrarlo integrante del Concejo de Administración por parte de la CANACO.
Otra propuesta adjunta a la anterior, es que el producto de o recaudado por el impuesto del 2% a las nóminas, se redistribuya dejando el 1% para la obra pública de beneficio socia y el
restante 1% para la promoción comercial del estado de Veracruz.
28/09/04
Nota 27611